Anuncian el próximo Diplomado bajo el tema "La Protección de la Propiedad Intelectual como Factor de Cambio"
Son 14 solicitudes de invenciones que ha interpuesto la Universidad Michoacana ante el Instituto Mexicano de la Propiedad desde el año 2004, de las cuales solo cuatro han quedado registradas de patente, informó David Cortés Castro, coordinador del Área de Invenciones de la oficina regional de Occidente del IMPI. Es un gran esfuerzo y un gran logro, pero el proceso de patentar no es fácil porque hay muchos pasos a seguir y aun se requiere del marco adecuado en la institución nicolaita.
Los 4 proyectos o inventos registrados son dos del grupo de trabajo del Instituto de Químico Biológicas, del doctor Jesús Campos, el tercero es el de la doctora Rosa Norma Elba Del Río Torres, coordinadora del Posgrado nicolaita, sobre el fijador de perfume, y el del doctor Carlos Rubio referente al cemento fluorescente. Las otras son solicitudes que están en proceso de registro.
Se trata la patente, explicó desde la comprobación de la autoría y originalidad del invento o proyecto, hasta que pueda llegar al consumidor y este último paso es el que falta regular.
Esto fue informado en rueda de prensa este Lunes en que de manera conjunta con Ireri Suazo Ortuño, coordinadora de Investigación Científica, anunció el próximo Diplomado en Propiedad Intelectual bajo el tema "La Protección de la Propiedad Intelectual como Factor de Cambio", que será del 24 de Agosto al 16 de Noviembre los días Viernes y Sábado, por lo que la funcionaria nicolaita convocó a investigadores, innovadores e inventores para que puedan defender sus trabajos y creaciones.
Ello en el marco de una reforma reciente hecha a la Ley de Propiedad Intelectual como una nueva forma jurídica para proteger la marca.
Ponderó la importancia de este diplomado de vanguardia "que acogimos con entusiasmo y le estamos dando mucha difusión" para motivar al sector a fin de que puedan patentar sus inventos, pues se requiere, incluso, de lograr no solo su registro nacional sino a nivel internacional para la fase de comercialización: "son procesos que van un poco largo".
Este es el sexto diplomado en la materia en la UMSNH, pero por primera vez es de alta especialidad, dijo Suazo Ortuño.
Ixmiquilpan, Hgo.- Con la firma de la Carta de Colaboración para la Institucionalización de la Lengua Hñähñu (Otomí), el Gobierno de Michoacán a través de la Secretaría de Cultura, se...
Leer masActualmente se cuenta con 44 músicos y no se pueden interpretar algunas composiciones por falta de quiénes toquen algunos instrumentos: Claudio Méndez
Leer masNueve días de intensa actividad artística en la Espartaqueada Cultural Nacional han concluido este domingo en el auditorio “Clara Córdova Morán”, de Tecomatlán, cuna del Movimiento Antorchista, en la que...
Leer masTecomatlán, Pue. - En el penúltimo día de actividades de la vigésima Espartaqueada Cultural antorchista, Michoacán logró un primer lugar en la categoría Juvenil A, así como dos segundo lugares en...
Leer mas