Padres de familia señalaron que como “típico mexicano”, dejaron todo para el último
Como típico mexicano, el dejar todo para el último, es regla, los morelianos no fueron la excepción, al momento de realizar las compras de útiles escolares, zapatos y uniformes un día antes del arranque del ciclo escolar.
Entre arroyos de gente, que buscaban completar sus listas escolares, niños haciendo berrinche porque eran "apachurrados por las personas", papás que estaban desesperados ante la multitud y se separaban de sus esposas para ir a comprar algo de beber ante el calor que se suscitó este domingo, largas filas en las papelerías que a pesar de ser un día en donde laboran decidieron hacerlo al ser un día previo al arranque de clases.
Entre cuadernos, colores, sacapuntas, pegamentos, calcomanías personalizadas de acuerdo al gusto de cada uno de los estudiantes, plástico para forrar libros, lápices, lapiceros, telas, abarcaban la mayoría de los puestos del primer cuadro de la ciudad, además de las tiendas de zapatos, diferentes tamaños, modelos, colores y formas, traían a los empleados de aquí para allá, siendo la mayor presencia de compradores en la calle Vasco de Quiroga y Valladolid, la plaza Capuchinas y propia plaza San Francisco, donde de colocaron varios puestos de papelerías michoacanas ofertando productos con descuentos para mejorar la economía de los morelianos.
Los uniformes, se llevaron la misma cuenta, entre tallas, modelos, colores dependiendo del nivel escolar y la escuela, pasaban de mano en mano, hasta que las mamás de familia daban el visto bueno, de que realmente les pudieran quedar a sus hijos o ya en casa realizarían los ajustes, con tal de que les sirviera para el primer día de clases.
Y ante en cuestionamiento, de por qué dejar para el último día, los padres de familia señalaron que como típico mexicano piensan encontrar todo de última hora, cosa que coincidieron no fue lo más ideal ya que no encontraban lo que necesitaban, tardaban más tiempo en las filas y era "bochornoso" estar entre tanta gente, pero que más podían hacer tenían que completar todo para el regreso a clases de sus hijos.
Ixmiquilpan, Hgo.- Con la firma de la Carta de Colaboración para la Institucionalización de la Lengua Hñähñu (Otomí), el Gobierno de Michoacán a través de la Secretaría de Cultura, se...
Leer masActualmente se cuenta con 44 músicos y no se pueden interpretar algunas composiciones por falta de quiénes toquen algunos instrumentos: Claudio Méndez
Leer masNueve días de intensa actividad artística en la Espartaqueada Cultural Nacional han concluido este domingo en el auditorio “Clara Córdova Morán”, de Tecomatlán, cuna del Movimiento Antorchista, en la que...
Leer masTecomatlán, Pue. - En el penúltimo día de actividades de la vigésima Espartaqueada Cultural antorchista, Michoacán logró un primer lugar en la categoría Juvenil A, así como dos segundo lugares en...
Leer mas