Encabezados por autoridades de SEP, especialistas y directivos se dieron cita en Morelia para revisar, analizar y enriquecer este pre proyecto de ley
Integrar un Sistema Nacional de Educación que incluya todas las formas de pensar ha sido punto de coincidencia de los especialistas a incluir en a Ley General de Educación Superior, cuyo Anteproyecto analizan aquí desde temprana hora junto a autoridades de Secretaría de Educación Pública, educativas del estado y directivos y rectores de instituciones, durante el Foro celebrado en Morelia dentro de os 32 estatales que están teniendo lugar para tal fin.
Ramón Cárdenas Villareal, director de Proyectos Especiales y Vinculación de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, ante los reunidos en el Centro Cultural Universitario, anunció que esta nueva ley sustituirá a la que data del 1968 y que tiene 79 artículos por lo cual es importante su análisis y revisión, así como el enriquecimiento de esta con propuestas de los actores educativos. De ahí la importancia de estos foros de consulta.
El representante del propio titular del ramo federal, Esteban Moctezuma, precisó que es necesario fortalecer y reorientar el actual Sistema Nacional educativo con un nuevo marco jurídico para transformar las nuevas políticas de Educación Superior.
El funcionario federal expuso que el Anteproyecto responde al decreto de reforma del artículo 3ero y de la anterior y aún vigente legislación en Educación, y propone una educación con enfoque de derecho e igualdad sustantiva, que es su eje, definió.
Cárdenas Villareal asumió que son muchas las tareas que quedan por delante para avanzar hacia la transformación de la Educación Superior, entre ellas ampliar la cobertura de este ramo para alcanzar un mínimo del 50 por ciento para los próximos 5 años. Aquí puntualizó que se debe ir más allá del esfuerzo hecho en los estados para no solo enfocarse en aumentar matrícula sino para lograr a la par niveles educativos de excelencia.
Advirtió además que actualmente el mercado laboral no responde a las expectativas de los egresados, y los planes de estudio deben estar acordes a los requerimientos sociales.
La apuesta por a trasformación de la Educación Superior, que calificó, "la revolución de las conciencias", implica un cambio en la relación con los sujetos aplicados en su emancipación.
Por su parte, Héctor Ayala Morales, encargado de despacho de la SEE, ponderó la convocatoria a este importante foro sobre los retos de cara a un futuro comprometedor, ya que las necesidades actuales implican un rediseño, financiamiento y presupuesto nuevo.
A su vez, el secretario académico de la Universidad Michoacana, Orepani García Rodríguez, en su calidad de representante de la ANUIES, definió que "educar es trasformar sociedades", así como señaló que los nicolaitas y los universitarios deben participar en los cambios que se requieren en la modernidad.
El próximo 18 de diciembre, el espíritu navideño se hará presente en el Teatro Ocampo, con el concierto que la Orquesta Sinfónica de Michoacán brindará a las 8:30 de la...
Leer masEl grupo de teatro La Sombra Rinconera presenta este fin de semana nueva temporada de la obra de títeres y actores OJOS TENGAN NO ME VEAN, ZARAMBEQUE PARA DIABLO COJUELO...
Leer masCon una oferta de más de 100 talleres para gente de todas las edades, la Casa de la Cultura de Morelia, cerrará sus inscripciones del trimestre enero-marzo 2020 el próximo...
Leer masCon danzas de todo el mundo, obras de teatro, música y exposiciones, celebraron el aniversario de la formación de Casa de la Cultura, recinto que ha influído en la formación...
Leer mas