spot_img
31.5 C
Morelia
viernes, abril 18, 2025

OSCAR CHÁVEZ

teodorobarajas

Esta pandemia nos ha privado de vivir una dinámica cotidiana digamos normal, muchas actividades las hemos cancelado o, en algunos casos, a postergarlas para mejores tiempos en que ya se haya terminado la contingencia que se expresa rotundamente en el confinamiento. El virus posmoderno arrebata vidas, creatividad y deja rastros dolorosos de pérdidas con sus respectivos duelos.

Hace no mucho tiempo se fue Luis Eduardo Aute en España, en nuestro país el Covid-19 nos arrebató al Caifán Mayor Oscar Chávez, un hombre de talento, guitarra y proclama en favor de las mejores causas, las que postulan la libertad y la rebeldía.

El folklor mexicano no se contaría completo sin la presencia y la voz de Oscar Chávez con sus canciones que fluyeron de su inspiración, también poemas que hizo suyos con la fuerza de su voz, por ejemplo La niña de Guatemala, el poema de aquel inmenso cubano universal José Martí.

El saldo que ha dejado la pandemia es desolador, afecta todos los órdenes de vida, exhibe la negligencia, el desdén por la vida en muchas personas que esquivan los protocolos y parecen jugar a la ruleta rusa para multiplicar los dramas, también las estadísticas.

Recuerdo escuchar a Oscar Chávez desde la infancia, los discos de vinil de sus parodias y música de otras épocas, era el México setentero, el mismo en que se aplicaba una cacería a la oposición a través de la guerra sucia que solían practicar los gobiernos de Díaz Ordaz, Luis Echeverría y José López Portillo. El cantautor ridiculizaba el insaciable apetito de una clase política depredadora, no se diferencia mucho de nuestra actualidad.

Recuerdo un par de canciones dedicadas a la obra, vida y muerte de dos personajes de la izquierda latinoamericana: Ernesto Che Guevara y Salvador Allende. Fueron otros tiempos, con un meritorio compromiso de Oscar Chávez.

Un trovador singular, una voz bien timbrada que unía el canto, la poesía y la crítica social; todo ello enmarcado en un conjunto estético tan útil como necesario.

La cultura mexicana sufre una gran pérdida en tiempos en que se ocupa de la esperanza, de una luz que pueda resplandecer en este momento oscuro de crisis de salud, seguridad y otros males que ya son estructurales.

El homenaje a Oscar Chávez consiste en escuchar sus canciones que son un gran legado que habrá de perdurar porque tiene raigambre popular, las generaciones pasadas y actuales, así como futuras, conocerán su voz, sus letras y el rescate que hizo de música de otras épocas.

El caifán aventuró su vuelo, deja sus melodías, su aporte a las bellas artes como el teatro y el cine quedan de manifiesto como muchas de sus canciones que no dejan de interpretarse porque ya son de todas y todos en un México en el que no se puede socavar la esperanza.

Hasta siempre Oscar Chávez, nos dejas tu obra que desde ahora ocupa tu presencia en el sitial de la alegría, la crítica y la esperanza.

 

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí