spot_img
9.5 C
Morelia
sábado, abril 19, 2025

CRÉDITOS DE LA SECTUR FEDERAL INSUFICIENTES PARA CONTENER LA CRISIS

Juan TelloLos créditos anunciados por la Sectur Federal la semana pasada van en sentido correcto, pero son insuficientes en el contexto de una crisis inédita. Los líderes del sector advierten posibles dificultades para tener acceso a ellos.

Desde el inicio de la pandemia quedo muy claro que los hoteles, agencias de viajes y demás componentes del sector necesitaban créditos para afrontar una crisis sin precedentes. Después de mucho anunciarse, esta acción llego bajo el nombre de Programa de Impuso al Sector Hotelero, que tendrá una bolsa disponible de 11 mil 400 millones de pesos de la banca privada a una tasa de interés de hasta el 13.5%, además, se tiene un período de gracia de 6 meses y un plazo de hasta 60 meses. Los créditos también alcanzan al sector transportista. En la presentación que hiciera el secretario Miguel Torruco la semana pasada, fue Nacional Financiera Bancomext el gran aliado que asesoró para instrumentar un programa de financiamiento a través de la Asociación Mexicana de Bancos, el programa va enfocado al sector hotelero, agencias de viajes y transportistas.

Sin embargo, a decir de las agencias de viajes y mayoristas, surgen dudas sobre si realmente funcionará el programa porque al momento de evaluar si una empresa es sujeta de crédito, las agencias de viajes difícilmente podrán ofrecer garantías hipotecarias y con facturación cero, no estarían en condiciones de acceder a los apoyos, además mencionan que nunca fueron incluidos en las pláticas de diseño del programa. El principal problema que tienen las empresas turísticas es que no tienen ingresos, y eso automáticamente limita las posibilidades de pago de los créditos. Además, dicen que el registro y acceso a los créditos no es tan fácil como lo anuncian las autoridades.

Salir de la crisis no es cuestión de dinero, se requiere un paquete de apoyo e incentivos al pequeño empresario sobre todo en la parte tributaria y de pago de servicios, en estos últimos aspectos todas las asociaciones turísticas coinciden. La evidencia apunta a que serán los bancos los más beneficiados ya que recibirán ingresos por pagos de intereses de hasta 13.5%.

Hablando de otras latitudes, en particular de España, los hoteleros españoles están viviendo el verano más atípico y dramático de su historia. En estos momentos por cada reservación que se realiza en alguno de los hoteles españoles se registran hasta 160 cancelaciones, de acuerdo con diarios de ese país.

Los graves rebrotes que se están registrando en España, así como la cuarentena británica, se están convirtiendo en una pesadilla para los hoteleros, que ya habían iniciado la temporada con muy malas perspectivas para los primeros meses de verano tras la grave crisis sanitaria. De hecho, muchos establecimientos hoteleros han decidido cerrar sus puertas en pleno mes de agosto, una situación sin precedentes y que confirma la dramática situación por la que está atravesando el sector turístico. La Costa del Sol, uno de los principales destinos turísticos, espera una ocupación en agosto del 42,71 por ciento tras un mes de julio que se cerró con un 36,33 por ciento. Desde la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol admiten que muchos turistas prefieren anular su reservación ante los nuevos contagios que se están registrando a diario en comunidades como Cataluña, Aragón o Navarra, pero que han supuesto un lastre para la imagen de España como destino turístico.

El panorama turístico sigue en plena crisis y sin visos de mejoría en el corto plazo.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí