Lamentablemente, la recuperación del sector turístico en México y el mundo está siendo más lenta de lo esperado. Los factores que limitan una más rápida recuperación son: la continuidad en las restricciones de viaje y los cierres de fronteras; la parálisis de los grandes mercados emisores como Estados Unidos y China; los rebrotes del virus y los riesgos de nuevos confinamientos. Todos estos factores que se complementan con el deterioro del entorno económico y dejan importantes dudas en la confianza de los consumidores. Los expertos más optimistas en la materia, esperan una recuperación hasta el último trimestre del año 2021, contrario a las aerolíneas que esperan una recuperación hasta 2024.
El tráfico o demanda de vuelo no crece tan rápido como la capacidad de asientos que están agregando las aerolíneas. Fundamentalmente la lenta contención del virus en los mercados más desarrollados como Estados Unidos o Europa. Estos países representan el 40% de la demanda mundial y en ellos se han verificado algunos rebrotes. También se presenta una reducción de los viajes corporativos y una débil confianza del consumidor.
En el caso de Michoacán, haciendo un recuento, y de acuerdo con cifras oficiales, se tiene que en los primeros 2 meses del año 2020, el desempeño turístico de Michoacán era mejor que en 2019. Sin embargo, derivado de la pandemia por COVID-19, de enero a julio de 2020, han visitado Michoacán, 2 millones 700 mil turistas menos, que en el mismo periodo de 2019. Es decir, se presenta una disminución acumulada de 53.1% en la llegada de turistas en 2020 contra los primeros siete meses de 2019.
La buena noticia es que ya se observa un mayor número de turistas y visitantes en el mes de julio (324,779 visitantes) comparado contra junio (95,730 visitantes). Es decir, hasta el momento, en el mes de mayo se tocó fondo (58,606 visitantes) y ya en los meses de junio y julio se observa una pequeña recuperación.
Respecto a la derrama turística, de enero a julio de 2020, se han captado en Michoacán una cifra aproximada a los 3 mil 300 millones de pesos menos, que en el mismo periodo de 2019. Es decir, se presenta una disminución acumulada de 53.8% en la derrama económica en 2020 contra los primeros siete meses de 2019.
Recordar que, en todo el mes de septiembre de 2019, visitaron Michoacán poco más de 483 mil turistas y visitantes. El periodo de noche de muertos 2019, que considera 6 días, registró una afluencia de 287 mil turistas. Es decir, 6 días de Noche de Muertos representan casi el 60% de la afluencia de todo septiembre. Esto nos da una idea de lo que significa el periodo de noche de muertos para el turismo de Michoacán.
Luego de los conflictos suscitados por terceros por la plataforma de promoción turística de nuestro país, después de cinco días de lo estipulado en un inicio, se llevó a cabo de forma presencial a un grupo reducido del sector, el lanzamiento de la nueva página Visit México, la cual al final fue direccionada al dominio .mx, debido a que aún no se recupera el dominio .com, durante su presentación hubo fallas al intentar ingresar.