spot_img
13.5 C
Morelia
viernes, abril 18, 2025

INDICADORES DE EMPLEO TURÍSTICO

Juan Tello

 

De acuerdo con cifras recientes del INEGI y derivadas de la encuesta nacional de ocupación y empleo. En México existen 4 millones 326 mil personas trabajando para el sector turístico, particularmente en establecimientos de hospedaje temporal y de preparación de alimentos. Así, la Ciudad de México es la entidad donde se encuentra el mayor número de empleos, con el 14% del total. En números absolutos, es decir, sin considerar el tamaño de la población, las otras cuatro entidades con mayor contribución al empleo son: Jalisco (7.7%), el Estado de México (7.2%), Quintana Roo (5.9%) y Veracruz con 5.3%. Michoacán es la entidad número diez con mayor contribución en el empleo siendo de 143,834 personas dentro de los servicios de alojamiento y preparación de alimentos, esta cifra representa el 3.3% del total de empleos en el país.

El empleo turístico contribuye con el 18.5% del total de los empleos en Michoacán, siendo la media nacional de 15.9%. En Quintana Roo contribuye con el 52% de los empleos, en Baja california Sur con el 40.1%, en Nayarit con el 28.9% y en Guerreo con el 27.4%.

Respecto al tema del empleo formal en hoteles y su desglose por entidad, en particular a lo que se refiere a los trabajadores de servicios de alojamiento temporal asegurados ante el IMSS en la medición de septiembre 2020 y respecto a la variación anual, todos los estados tuvieron variaciones negativas, los más afectados fueron los de mayor perfil turístico. Las caídas reportadas van desde el -9.6% hasta el -33.4%. Las cinco entidades federativas que sufrieron mayores caídas son la Ciudad de México con el -27.4%, Nuevo León (-29.5%), Oaxaca (-30.9%), Yucatán (-33%) y Quintana Roo (-33.4%). Las cinco entidades federativas que menor variación reportaron son: Colima (-12.3%), Hidalgo (-11.7%), Campeche (-11.5%), Tamaulipas (-11%) y Tlaxcala con -9.6%. Para el caso de Michoacán, la disminución reportada fue de -15.5%.

Cuando se realiza la comparación de septiembre contra el mes de agosto de 2020 en el número de trabajadores de servicios de alojamiento temporal, se observa que 14 entidades federativas crecieron de agosto a septiembre, los tres estados con mayor crecimiento son Nayarit con un crecimiento de 3.5%, Baja California Sur con 3.8% los mismo que Quintana Roo. Sin embargo, 16 entidades federativas mostraron una disminución en el número de personas aseguradas en el IMSS de agosto a septiembre, siendo Querétaro (-2.6%), Tlaxcala (-2.7%) y Tabasco (-3.3%) las que más disminuyeron. Michoacán disminuyó en 1.2% de agosto a septiembre respecto al número de trabajadores de servicios de alojamiento temporal registrados ante el IMSS. Los casos de Nuevo León y Puebla no registraron cambios.

Se muestra una breve recuperación del empleo turístico en algunas entidades de la república, particularmente las que tienen una mayor vocación turística y que han reactivado sus economías locales, sin embargo, todavía estamos muy lejos de recuperar los empleos perdidos por la pandemia.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí