spot_img
25.5 C
Morelia
domingo, abril 20, 2025

COMISIÓN NACIONAL DE ZONAS POTENCIARÍA PROYECTO DE BIOGÁS EN HUIRAMBA

conaza 2105La Comisión Nacional de Zonas (Conaza) áridas construye una presa para colectar agua con la que se alimentarían los cultivos de nopal que desde 2015 Huiramba proyecta como detonantes de su economía para producir biogás y empleos.

De acuerdo con datos proveídos por el encargado de Conaza en Michoacán, Jairo González Correa, dicha obra cuenta con recursos federales etiquetados por 12 millones 681 mil 388.24 pesos que representan el 95 por ciento de la inversión necesaria para la cual los productores aportan el 5 por ciento restante.

Dicha obra tendrá una capacidad de almacenamiento de 22 mil 731.01 metros cúbicos de agua que servirán para cerca de 100 hectáreas de cultivo en una primera etapa y al final de su construcción que detalló será este año habrá reportado 16 mil 577 jornales.

El funcionario detalló que además del beneficio para los habitantes de la región, se puede notar una evolución en las técnicas de trabajo para la colecta de agua y el sostenimiento de la vida útil de la obra.

“Estamos innovando, con recursos técnicos más sofisticados puesto que hemos puesto un desarenador de concreto que es para que tenga una compuerta y pueda desazolvar cuando vengan las lluvias, o sea quitar la tierra y residuos sólidos que disminuyan la capacidad de la presa. Anteriormente este tipo de presas se azolvaban  y se tenía que recurrir a maquinaria para sacar la tierra y hacía de esto algo más costoso. Por ende estamos eficientando el recurso a pesar de que son obras relativamente económicas”.

Se espera que la primera etapa de la cosecha de nopal genere cerca de 60 mil toneladas de la cactácea anualmente para utilizarlo en biogás para energía eléctrica y genere 200 empleos directos.

También se estima que cerca de 547 campesinos más puedan aprovechar el agua para estiaje y cultivo.

EL ESFUERZO

Estas son las cifras del proyecto de recolección de agua

12,681,388.24 pesos de apoyo federal

670,409.36 de aportación de productores

22, 731.01 metros cúbicos de almacenamiento de agua

16,577  jornales por la construcción (RED 113 MICHOACÁN)

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí