spot_img
13.5 C
Morelia
viernes, abril 18, 2025

PÁCIFICO SUPERA AL CARIBE

Juan Tello

 

La costa del Pacífico ha superado al Caribe mexicano en ocupación hotelera durante la semana del 9 al 15 de noviembre. Los datos divulgados por Datatur confirman que Los Cabos y Vallarta lideran los promedios con ocupaciones del 55.3 por ciento y el 45.5 por ciento respectivamente, mientras que Cancún se queda en el 43,9 por ciento.

El secretario de Turismo, Miguel Torruco, se ha hecho eco de las estadísticas en su cuenta de Twitter asegurando que el porcentaje de ocupación hotelera preliminar para la semana del 9 al 15 de noviembre muestra una ocupación promedio de 36 por ciento en 12 destinos seleccionados por Datatur, 3.9 puntos porcentuales adicionales respecto a la semana previa.

No obstante, pese a estos datos, el destino por excelencia del Caribe mexicano es el que recibe en su aeropuerto el mayor volumen de pasajeros internacionales (en su mayoría procedentes de EEUU y Canadá), por encima del de Ciudad de México.

El reporte establece que durante el periodo enero-septiembre de 2020, los aeropuertos que recibieron el mayor número de pasajeros internacionales son: Cancún (5.03 millones de pasajeros); Ciudad de México 4.4; Guadalajara 1.6; San José del Cabo 1.1; Puerto Vallarta con 1.2 millones de pasajeros; Monterrey 367 mil; Del Bajío con 232 mil y Morelia con 160 mil pasajeros. Para el caso de Morelia, esta cifra representa una disminución de 48.7% respecto a enero septiembre de 2019.

Las previsiones hoteleras apuntan que, para fin de año, Cancún podrá llegar al lleno total en sus establecimientos hoteleros en caso de que el semáforo epidemiológico cambie a verde y les permita una ocupación del 100 por ciento que de momento se sitúa en el 60 por ciento (Cancún ya llena 60% de cuartos en Navidad y suplica ‘semáforo verde’)

La Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR) definió tres ejes estratégicos para trabajar para el periodo 2020-2021; reactivación del sector, seguridad-sustentabilidad y promoción turística. Esto, porque hubo cambió en la Asociación y llegó Juan Carlos Rivera Castellanos secretario de Turismo de Oaxaca. Quien, en su toma de protesta, comento que: “ahora más que nunca, a pesar de la devastadora situación por la emergencia sanitaria de Covid-19, ASETUR tiene la gran responsabilidad de conservar no solo la unidad y la armonía, sino el esfuerzo común”. El plan de trabajo trazado involucra a todos los estados de la República, que dará continuidad a la labor desarrollada de norte a sur del país.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí