spot_img
28 C
Morelia
martes, abril 8, 2025

45 TIANGUIS TURÍSTICO DE MÉXICO

Juan Tello

En México desde 1997 comenzó la privatización de la red nacional de aeropuertos y actualmente los aeropuertos en México, son manejados por 3 empresas privadas que cotizan cada una por separado en la Bolsa Mexicana de Valores y se encargan de desarrollar, mantener y controlar los aeropuertos en cada una de las ciudades donde tienen presencia en el país. Los Grupos Aeroportuarios son tres: OMA (Grupo Aeroportuario Centro Norte), ASUR (Grupo Aeroportuario del Sureste) y GAP (Grupo Aeroportuario del Pacífico). Para el caso del Aeropuerto Internacional de Morelia, este es administrado por el Grupo Aeroporturario del Pacífico quien administra 13 aeropuertos incluidos el de Guadalajara, Bajío, Los Cabos, Tijuana entre otros. Uno de los indicadores que se están utilizando para conocer el avance en la recuperación turística es precisamente el flujo de pasajeros en los aeropuertos, destacando que no todos los pasajeros son turistas pero sirven como un indicador de movilidad. La buena noticia para el sector y en especial para los grupos aeroporturarios es que las acciones de los grupos GAP y ASUR superaron sus niveles previos a la pandemia de COVID-19, de acuerdo con Información en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Al corte del 12 de noviembre de este año, se registró una recuperación de 26 por ciento en los títulos del GAP, frente al que tenían el 2 de enero de 2020; pasaron de 216 pesos a 273 pesos por acción. En este mismo sentido, el grupo aeroportuario ASUR presentó un alza de 17.4% al pasar de 360 pesos al inicio del año pasado a cotizar en 423 pesos por acción. La mejora puede deberse al avance de vacunación contra el covid y la apertura de fronteras o nuevos destinos turísticos en el país.

Finalmente arrancó la edición 45 del Tianguis Turístico de México, organizado por la Secretaría de Turismo de México y pagado por el Gobierno de Yucatán. Recordemos que este es el gran foro de negocios que reúne a compradores y expositores por un sistema de citas preestablecidas. El evento tiene entre sus expositores a hoteles independientes y de cadena, aerolíneas, asociaciones de turismo y destinos turísticos, generalmente Estados de la República. Mientras que el grueso de los compradores estará conformado por agentes de viajes, turoperadores y mayoristas, compañías del segmento de negocios entre otros.

Ya hemos mencionado que este evento estaba programado para realizarse en marzo de 2020, pero debido a la pandemia se pospuso en varias ocasiones. Lo más importante de la realización de este tianguis es que manda una señal de reactivación del sector turístico en México. Básicamente es la señal de que el sector puede hablar de una nueva normalidad del turismo. Más allá de las reuniones o citas de negocios programadas, muchos estados de la republica utilizan este espacio para mostrar musculo y no deja de ser un evento de promoción de imagen cada vez más socorrido por Secretarios de Turismo Estatales y Gobernadores para aprovechar reflectores. Las autoridades estatales siguen sin poder determinar impactos positivos tangibles y solo se queda en el número de citas o reuniones realizadas.

Desafortunadas las declaraciones de Miguel Torruco dentro de la inauguración del Tianguis, ya que en presencia del Presidente de México aseguró que debido a la “acertada política” del presidente López Obrador de no imponer restricciones para la llegada de vuelos internacionales a México por el COVID. El sector turístico en México no tocó fondo y se conservó la paz social y la estabilidad económica. Estas acertadas políticas permitieron que el sector turístico en México solo decreciera en 46% no en 85% como lo hicieron las grandes potencias turísticas. Así, Torruco presumió que México se ubica como el tercer lugar en el mundo con mayor llegada de visitantes internacionales. Algo que ningún otro gobierno de México había logrado. También presumió que se mantiene una inversión nacional de 9 mil 108 millones de dólares con 490 proyectos turísticos. Se le olvidó mencionar que la inversión es privada no del gobierno.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí