spot_img
9.5 C
Morelia
sábado, abril 19, 2025

VACACIONES

teodorobarajas

La pandemia comenzó a ceder tras la vacunación, se vislumbra cierta esperanza en mejores tiempos luego de dos años de incertidumbre, pérdidas y múltiples afectaciones emocionales tras el contagio del virus que se constituyó como un azote contra la humanidad para exhibir una gran crisis de salud que aún está presente con menor intensidad.

El coronavirus no está desterrado aunque los contagios tienden a disminuir y también las víctimas letales, aunque en nuestro país la imprudencia y exceso de confianza pueden ser motivos para que la pandemia se mantenga.

Estamos en las vacaciones de la llamada Semana Mayor, mucha gente acostumbra salir a los principales destinos turísticos, la semaforización está en el color verde casi en todo el país lo que implica menos riesgos pero éstos existen.

Michoacán tiene muchos atractivos turísticos, los pueblos mágicos tienen un gran contenido, historia y bellezas que saltan a la vista, Pátzcuaro y la zona Lacustre en donde mucho bien hizo el primer obispo de la entidad Don Vasco de Quiroga con los hospitales pueblo, ahí el lago y la isla de Janitzio son imperturbables testigos de siglos.

En Uruapan a partir del Domingo de Ramos inicia el tianguis artesanal más grande del continente, ahí se observan las creaciones purépechas, instrumentos musicales, textiles, juguetes y una amplia variedad de productos que dan fe del talento de una comunidad que mantiene esa calidad ancestral, hacen magia con las manos.

A 30 kilómetros de Uruapan está Paracho, la capital de las guitarras, este municipio ubicado en la Meseta Purépecha registra múltiples artesanías, instrumentos de cuerda, juguete popular y una exquisita comida típica, lo mismo el churipo, las atapakuas, carnitas o la clásica birria. Todo ello también invoca los sones y pirekuas como acentos musicales de la región.

En la semana santa también se observaron las representaciones del viacrucis, el pueblo mexicano tiene vínculos estrechos con la religión, es común que estos días se escenifiquen algunos episodios consignados en los evangelios del Nuevo Testamento bíblico. Se puede observar la quema de los judas, los cuales son reemplazados por las efigies de políticos, lo cual dice mucho de cómo se interpreta la realidad.

Paulatinamente se recupera la movilidad de visitantes hacia los destinos turísticos del país porque la pandemia disminuyó aunque no concluye, seguramente la recuperación marchará porque el sector ha sido dañado por motivo de la contingencia sanitaria, las empresas dedicadas a la hotelería, comida y transportes se han visto mermadas en sus ingresos en todo el mundo.

Son muchos los daños que se contabilizan a partir de la pandemia, en el inicio de este flagelo no se dimensionó qué tan graves serían los trastornos que produciría, dos años de cambios forzados en la vida diaria, los estragos emocionales y mentales en muchos casos se mantienen, ha sido un saldo devastador, la recuperación será lenta.

Así que los vacacionistas probablemente serán menos por un asunto de cuidado y prevención con todo y la negligencia de mucha gente que se siente inmune o quienes aún luego de contar con evidencias científicas niegan la existencia del Covid-19. El ser humano es un mar de contradicciones.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí