spot_img
9.5 C
Morelia
sábado, abril 19, 2025

PRD 33 AÑOS

teodorobarajas

Alejado del protagonismo que alcanzó en algún momento desde la oposición, distante de sus viejas glorias y ya sin varios de sus fundadores en los sitiales directivos el Partido de la Revolución Democrática cumplió 33 años, apuesta a la sobrevivencia luego de un tiempo considerable de permanecer en un sitial sin mayores victorias y con alianzas pragmáticas como un recurso que le facilite la permanencia ante los electores.

Hablar del PRD es evocar los comicios turbulentos de 1988, aquellos en los que se presumió un presunto fraude electoral para evitar la llegada a la presidencia de la república del entonces candidato Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien había salido del Partido Revolucionario Institucional en donde se formó la denominada Corriente Crítica en la que se unieron el citado con figuras como Ifigenia Martínez, Porfirio Muñoz Ledo y Rodolfo González Guevara, por mencionar algunos nombres.

En las mencionadas elecciones una coalición de partidos denominada Frente Democrático Nacional postuló a Cárdenas Solórzano quien unos años atrás fue gobernador de Michoacán y previamente senador como priista, el día de las elecciones fue el 6 de julio de 1988, una fecha que se recuerda porque se cayó el sistema de cómputo como una grosera falla que generó incertidumbre y una acendrada desconfianza como era de suponerse, esa noche se multiplicaron las inconformidades y la primera magistratura le fue otorgada a Carlos Salinas de Gortari.

Una de las figuras bien recordada de las izquierdas Heberto Castillo cedió en 1989 el registro del Partido Mexicano Socialista para constituir al Partido de la Revolución Democrática el 5 de mayo del mencionado año, ya había comenzado el salinato y también un ánimo hostil contra la naciente organización.

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano fue la figura central del perredismo, su primer dirigente y sería en tres ocasiones el candidato a la presidencia, uno de los líderes más destacado en el PRD fue Andrés Manuel López Obrador porque bajo su dirección el denominado Sol Azteca alcanzó el segundo lugar en votación para 1997.

No obstante, el PRD comenzó a enfrentar un problema que parece irresoluble y se trata de una precaria institucionalidad con un exceso evidente de corrientes que se convirtieron en las múltiples facciones que buscaban con todo agenciarse posiciones electorales, ello restó fortalezas y agrietó a la organización. En el PRD se apostó al caudillismo y no a la organización de estructuras, prevaleció el culto a la personalidad. Max Weber señaló que a las organizaciones políticas les marca su origen, el PRD fue la suma de actores que en algunos casos resultaban disímbolos, ex priistas, ex guerrilleros, activistas sociales, todo ello habría de impactar la historia del perredismo.

Actualmente sus candidatos a la presidencia, en su momento, como Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador ya no forman parte de su directorio, un gran porcentaje de su membresía resolvieron hacer el éxodo a Morena y muchos de sus otrora cuadros más representativos están en dicho movimiento al lado del presidente de la república.

El PRD hace alianzas actualmente con el Partido Acción Nacional y el Partido Revolucionario Institucional, lo que en el pasado reciente fue impensable, no se habría consentido unirse a la derecha ni al entonces oficialismo tricolor. Es evidente que el PRD intenta sobrevivir aún en el más desdibujado pragmatismo en donde la ideología se fue de vacaciones.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí