Con el objetivo de saldar deuda histórica en el abastecimiento del líquido
Con el objetivo de saldar una deuda histórica en el abastecimiento de agua de Michoacán a la Ciudad de México y el Estado de México, los gobiernos de estos dos últimos, signaron un convenio de colaboración con Michoacán para mejoras en el campo y acciones de uso eficiente de agua.
Se trata de retribuir a través de tecnificar áreas agrícolas en al menos 17 comunidades en la zona oriente de Michoacán así como hacer uso eficiente del agua además de llevar agua potable, para lo cual se hará una inversión de 300 millones de pesos.
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbum, destacó la necesidad de reconocer la gran aportación histórica que ha hecho Michoacán con su agua a la capital del país, por ello se le debe de devolver algo.
En rueda de prensa desde la ciudad de México, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, agradeció la aportación en beneficio de las comunidades de al menos cuatro municipios del oriente cómo Zitácuaro, Susupuato entre otros.
Con la tecnificación del campo se beneficiarán dos mil 300 agricultores de guayaba, aguacate y berries, además de que tendrán agua potable otros municipios.
La ciudad de México y zona metropolitana consumen 65 metros cúbicos por segundo de agua y Michoacán aporta 15 metros cúbicos por segundo a través de las presas del oriente michoacano.