El año finalizó con la más alta para un diciembre en más de dos décadas
A lo largo del 2022, la nación se caracterizó por parecer un efecto altamente regresivo en materia inflacionaria, es decir, afectó desproporcionadamente a las familias de más escasos recursos.
Lo anterior, según un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), al cierre de 2022 la inflación mantuvo un impacto mayor sobre el poder adquisitivo de los hogares de menores ingresos.
La disparidad entre el impacto sobre hogares de altos y bajos recursos creció a lo largo del año que recién concluyó.
Indica que, la inflación de diciembre de 2022 cerró en 7.82 por ciento.
En su comparación mensual la inflación tuvo un ligero repunte, los precios fueron 0.38 por ciento más altos respecto a noviembre.
Por ello, el año finalizó con la inflación más alta para un diciembre en más de dos décadas, ya que, no se había visto un alza de precios de tal magnitud, desde diciembre del 2000, cuando fue 8.96 por ciento.