spot_img
12.5 C
Morelia
martes, abril 22, 2025

Instalarán 25 biofábricas para combatir plagas con productos orgánicos

sader instalador 0807Una estará ubicada en la tenencia de San Miguel del Monte, en Morelia

 

 

El Gobierno de Michoacán, por conducto de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), instalará 25 Centros de Producción de Microorganismos (biofábrica) para controlar plagas del agave, maíz y ganado con productos orgánicos, anunció el titular de la dependencia, Cuauhtémoc Ramírez Romero.

Precisó que, una de ellas se ubicará en la comunidad de El Chilar, en la tenencia de San Miguel del Monte, para beneficio de 3 mil hectáreas de cultivos y 800 cabezas de ganado de productores agropecuarios de Morelia, Tzitzio y Madero.

Al participar en el evento de siembra de trucha arcoíris en la tenencia de San Miguel del Monte, organizado por la Comisión de Pesca (Compesca), recordó que, en la primera etapa del programa federal de Fertilizante para el Bienestar, en la entidad se entregaron 37 mil toneladas que beneficiaron a 70 mil pequeños productores de granos básicos de los 113 municipios.

En presencia del secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, del director de la Compesca, Ramón Hernández Orozco, y de acuacultores y productores de maíz, agave, resina, entre otros, informó que en Morelia se entregaron mil toneladas de fertilizante correspondiente al programa federal.

Sin embargo, ante la petición expuesta por los productores ahí presentes, planteó al responsable de las finanzas estatales ampliar los recursos a fin de incorporar a más campesinos al programa estatal correspondiente.

En el evento estuvieron presentes los subsecretarios de la Sader, Marx Aguirre Ochoa y Eustolio Nava Ortiz, así como el gerente del Comité Estatal de Sanidad e Inocuidad Acuícola, José Luis Contreras Ávila.

Anuncian acciones para mejorar condiciones de vida en Valle Morelia-Queréndaro

Álvaro Obregón, Mich.- Acciones como la compra de equipo para la extracción de maleza del lago de Cuitzeo, y el entubamiento de las aguas tratadas en la planta de Atapaneo que llegan a los municipios del Valle Morelia-Queréndaro, con recursos 100 por ciento estatales, anunció el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Cuauhtémoc Ramírez Romero.

Al inaugurar con la representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la Feria de la Rana 2023, el funcionario también destacó la recuperación del Centro Tecnológico de Producción, Capacitación e Investigación Pesquera y Acuícola (Cetaem), ubicado en Infiernillo, que tiene un potencial de producción de 18 millones de crías de tilapia, de las cuales solo se entregaban 70 mil al año al estado, ya que estaba bajo la administración de particulares.

Recordó que con la recuperación de ese centro fue posible hacer la siembra de crías en el lago de Cuitzeo en coordinación con la Comisión de Pesca.

Ramírez Romero felicitó a la administración municipal que preside Fernando Sánchez Juárez y al cabildo por tomar la decisión de reactivar la Feria de la Rana, a la que consideró una acción que contribuirá a reactivar la economía del municipio.

En este evento que tiene lugar los días sábado 8 y domingo 9 de julio, participan pescadores integrados en seis cooperativas.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí