En otras actividades, mantienen acciones permanentes de atención a la tuberculosis, y vigilan 12 playas michoacanas ante periodo vacacional
Derivado de las nuevas adecuaciones a la Ley de Salud Mental, los cuatro Centros de Atención Primaria a la Salud (Capa), se convierten ahora en Centros Comunitarios para la Atención de Salud Mental y Adicciones (Cecosama).
Estas Unidades de especialidades médicas de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), están diseñadas para ofrecer a la población detección oportuna de padecimientos relacionados con la salud mental a consecuencia de las adicciones, contemplando desde la prevención y tratamiento breve o ambulatorio con trato humano e igualitario, con estricto respeto a sus derechos humanos.
Es así que la SSM pone a disposición de la población sin derechohabiencia, atención médica gratuita multidisciplinaria que consta de tratamiento, rehabilitación integral a la salud mental y consumo de sustancias; así como detección temprana, diagnóstico integral, gestoría intercultural, atención psicológica, médica, intervenciones psicosociales, grupales y a distancia.
Además, se brinda atención a personas en conflicto con la ley en el sistema de justicia penitenciario, se realizan visitas domiciliarias, se hacen referencias y contrarreferencias dentro de la red integrada para la atención de la salud mental y adicciones; así como su rehabilitación psicosocial.
Los Cecosama se encuentran ubicados en los municipios de Morelia, Uruapan, Zitácuaro y Lázaro Cárdenas, y brindan servicio gratuito de lunes a viernes.
En Morelia atiende de lunes a viernes de 8:00 a 19:30 horas y se encuentra ubicado en la calle Miguel Arreola s/n, en la colonia Poblado Ocolusen; en Uruapan el servicio es de 8:00 a 20:00 horas, en Mariano Matamoros s/n esquina con Cuba; en Zitácuaro se ubica en la avenida Morelia 91, en la colonia Independencia, de 8:00 a 15:30 horas; y en Lázaro Cárdenas de 8:00 am a 15:30 horas en la calle Paseo de los Frutales esquina con Prolongación 5 de febrero s/n, en la colonia Tinoco Rubí.
Acciones de atención a la tuberculosis
La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) mantiene acciones permanentes para detectar y atender de manera oportuna a pacientes con tuberculosis, enfermedad pulmonar bacteriana que es curable con tratamiento y que se caracteriza por cuadros recurrentes de tos con flemas, fiebre durante las mañanas o tardes, fatiga y pérdida de peso.
De acuerdo con Felipe García Mora, responsable del Programa Estatal de Micobacteriosis, los 364 centros de salud de Michoacán cuentan con insumos para realizar baciloscopias, análisis capaces de detectar la presencia del Bacilo de Koch, agente causal de la tuberculosis.
El estudio se realiza con una muestra de flema del paciente y los resultados están disponibles en un periodo de 24 a 48 horas.
En caso de positividad, el usuario recibirá tratamiento gratuito, consistente en antibióticos que deberán tomarse por seis meses sin interrupción, o de lo contrario la enfermedad resurge.
La tuberculosis es curable si el paciente se apega al tratamiento y lo concluye, las consultas y los medicamentos son gratuitos; en lo que va del año la SSM ha detectado y atendido 162 casos.
Sin tratamiento, la enfermedad puede ser altamente contagiosa y mortal en pacientes con enfermedades crónicas, Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), cáncer o desnutrición. De ahí la importancia de acudir al médico en caso de presentar por más de 15 días cuadros de tos con flemas, fiebre, fatiga, pérdida de peso y sudores nocturnos.
Vigilan 12 playas michoacanas ante periodo vacacional
Las playas michoacanas ya son vigiladas por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la toma de muestras del agua y determinar si son aptas para el recreo humano.
A través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), se verifica que las 12 playas que hay en la entidad, sean seguras para los bañistas, es por ello que el personal sanitario realiza un muestreo del 4 al 17 de julio, para que los resultados sean dados a conocer antes de las vacaciones.
Más de 96 muestras serán tomadas en las playas de Nexpa, Maruata, Faro de Bucerías, Las Brisas, San Juan de Alima, Boca de Apiza, Playa Jardín, Playa Azul, Las Peñas, Caleta de Campos, Chuquiapan y La Soledad, por personal sanitario de la Coordinación para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Lázaro Cárdenas.
Dos semanas previas al periodo vacacional de verano, se toman muestras del agua para detectar o descartar la presencia de enterococos fecales, toda vez que esta bacteria es resistente a condiciones adversas y tiene la habilidad para crecer en un 6.5 por ciento en cloruro de sodio, pH de 9.6 y en temperaturas que van de los 10 a los 45 grados centígrados .
Una vez que se cuente con los resultados, serán dados a conocer a la población en general, para que se pueda consultar si las playas de la entidad cuentan con las condiciones apropiadas y así evitar algún tipo de riesgo.