Durante el primer semestre del presente año, la Secretaría del Migrante (Semigrante), a través del Programa de Apoyo para el Traslado de Migrantes Michoacanos Fallecidos en el Exterior, ha trasladado a sus lugares de origen a 43 migrantes fallecidos en el extranjero.
El programa de apoyo para el traslado de personas fallecidas en el exterior consiste en recoger los cuerpos en los aeropuertos de la Ciudad de México o Guadalajara y llevarlos hasta su municipio de origen de manera gratuita, mediante una carroza fúnebre, además de brindar a los familiares asesoría legal y apoyo durante el proceso.
Los documentos para solicitar el apoyo de traslado de los cuerpos son: acta de nacimiento y CURP del familiar y la persona fallecida y en este último, acta de defunción.
Los municipios en donde se ha solicitado el servicio de traslado en lo que va de este año son: Chilchota, Ocampo, Nahuatzen, Tangancícuaro, Lagunillas, Morelia, Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Arteaga, Santa Ana Maya, José Sixto Verduzco, Huandacareo, Gabriel Zamora, Cuitzeo, Coeneo, Tingambato, Ario, Jiquilpan, Zamora, Tarímbaro, Tzitzio, Juárez, Erongarícuaro, Pátzcuaro, Maravatío, La Huacana, Venustiano Carranza, Tlazazalca, Tancítaro y Zitácuaro.
Se trabaja en protocolo para desplazamiento forzado
El Comité Interinstitucional para la Atención del Desplazamiento Forzado de Michoacán presentará una propuesta de Protocolo para la Atención del Desplazamiento Forzado, el cual permitirá responder de manera coordinada a situaciones de emergencia.
La Secretaría del Migrante (Semigrante) informa que, como parte de los acuerdos celebrados en la segunda sesión extraordinaria del comité, se han realizado cuatro mesas de trabajo en el municipio de Apatzingán para dar seguimiento a la atención de personas en situación de desplazamiento.
De esta manera se continúa trabajando en el desarrollo de un diagnóstico que permitirá elaborar un perfil adecuado sobre las personas desplazadas, con la finalidad de atender de manera integral sus necesidades, el cual se realizará de forma coordinada entre la Semigrante, el Consejo Estatal de Población (Coespo), y el Ayuntamiento de Apatzingán.
También se impartirá una capacitación por parte de la UNICEF para implementar los primeros auxilios psicológicos para la población de las comunidades en situación de desplazamiento forzado en el municipio de Apatzingán, a instituciones que cuenten con personal que atiende la salud mental como el propio Ayuntamiento; las secretaría de Salud (SSM) y de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer); el DIF Michoacán, el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).
La Semigrante señala que las mesas de trabajo interinstitucional en Apatzingán continuarán realizándose de forma periódica, con la finalidad de mantener la coordinación y comunicación entre las autoridades municipales y estatales.
Presentan protocolo de atención al desplazamiento forzado
La Secretaría del Migrante (Semigrante) presentó el Protocolo de Atención a las Personas en Situación de Desplazamiento Forzado del Estado de Michoacán, durante la segunda sesión ordinaria del Comité Interinstitucional para la Atención de Desplazamiento Forzado.
Dentro de los objetivos principales del protocolo se encuentra diseñar e implementar procedimientos de prevención, atención y asistencia a la población en condición de desplazamiento forzado en el estado con un enfoque psicosocial, intercultural y diferenciado con perspectiva de género.
Que comprenda las etapas o momentos de prevención, atención, ayuda, asistencia urgente, inmediata, y la preparación de soluciones duraderas.
De esta manera, el Protocolo de Atención a las Personas en Situación de Desplazamiento Forzado procurará emitir alertas tempranas, identificar comunidades expulsoras y de acogida, realizar censos y estadísticas, garantizar protección de datos personales y resguardo de información, y ejecutar medidas de ayuda humanitaria, atención integral y soluciones duraderas.
Durante la sesión se contó con la participación de la relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas Sobre los Derechos de los Desplazados Internos, Paula Gaviria Betancur, quien ofreció la conferencia magistral Buenas Prácticas para la Atención Integral del Desplazamiento Interno.