Dentro de los factores que llevan a los jóvenes a dejar las aulas en este nivel, es la necesidad de trabajar por carencias económicas, uno de los más recurrentes
Revertir la deserción escolar sobre todo en nivel secundaria es una de las prioridades de la Secretaría de Educación estatal. De acuerdo a su titular, Gabriela Molina Aguilar, la dependencia va reforzar acciones al respecto.
Así lo dio a conocer este Lunes durante la ceremonia de clausura del ciclo escolar 2022-2023, en que reconoció el índice de adolescentes que abandonan sus estudios culmen de educación básica, sobre todo en la transición hacia educación media superior, por lo que adelantó que además se buscará mejorar la infraestructura, amén de continuar la campaña de prevención de adicciones con apoyo de Secretaría de Educación Pública, como fomentar una cultura de paz.
La funcionaria apuntó que el nivel de escolaridad en México es de 12 años, por lo que estimó que la atención a secundaria debe ser prioritaria, pues suele ser esta etapa, junto con nivel media superior, donde se registra el abandono escolar.
Molina Aguilar dijo respecto a los principales factores que llevan a los jóvenes a dejar las aulas en este nivel, siendo la necesidad de trabajar por carencias económicas, uno de los más recurrentes.
A fin de conocer a fondo la problemática por la que niños y adolescentes abandonan la escuela, la SEE inició desde Octubre pasado un diagnóstico para garantizar un proyecto que coadyuve en disminuir el rezago educativo en la entidad, y fue a través de la Dirección General de Desarrollo e Investigación Educativa que envió un formulario a las supervisiones escolares, para mediante el personal docente obtener de manera tangible la estadística correcta desde los planteles educativos de Educación Básica, tanto públicos como privados.
Se tuvo entonces una participación en el diagnóstico de 10 mil 025 docentes de diversas escuelas de primaria y secundaria, y a partir de ahí se iniciaría con el análisis de resultados en el mes siguiente para definir la estrategia piloto en los centros educativos, comenzando por los grados quinto y sexto de primaria, así como los tres grados de secundaria.
Ese diagnóstico se pretende ampliar para el siguiente ciclo escolar para hacer frente de manera más efectiva a este fenómeno negativo de deserción escolar en Michoacán.