La Secretaría de Educación del Estado (SEE) sigue trabajando para garantizar la educación de las niñas, niños y adolescentes, y da a conocer el listado de las más de 250 escuelas a las que en estos días están llegando docentes, tras la asignación de plazas en nivel primaria.
A más de la mitad de los municipios michoacanos, la autoridad educativa ha enviado docentes para este ciclo escolar; entre las alcaldías que están recibiendo profesores se encuentra Hidalgo, Puruándiro, Tacámbaro, Tuxpan y Zitácuaro.
En el más reciente proceso de asignación para primarias fueron alrededor de 380 maestros los enviados a diferentes escuelas del estado, mismas que solicitaron al presentar su plantilla, el apoyo de nuevos docentes para cubrir sus necesidades.
Las asignaciones se hicieron en apego a la norma y con procesos transparentes, así como las más de 2 mil 800 que se han realizado en la presente administración del Gobierno de Michoacán, ponderando el derecho a la educación.
En ese sentido, la SEE ha hecho un llamado a que ningún interés particular afecte la educación y el desarrollo de los estudiantes, con acciones como los cambios irregulares de centros de trabajo o el impedimento de la llegada de las nuevas maestras y maestros.
Hay 1.2 millones de estudiantes en las aulas
Pátzcuaro, Michoacán, 6 de septiembre de 2023.- En Michoacán hay estabilidad en el sector educativo, hoy más de un millón 200 mil alumnos están en las aulas y el compromiso de estudiantes y maestros permite tener encuentros como la Cumbre Nacional de Desarrollo, Investigación e Innovación 2023, expuso la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, en la inauguración de este evento.
Con un reporte de más del 99 por ciento de las escuelas con actividades normales, y más de 63 mil maestras y maestros en las aulas, la entidad avanza en educación con el modelo de la Nueva Escuela Mexicana que apuesta a la transformación social, teniendo como base una educación humanista.
«No es un dato menor que hayamos logrado una estabilidad en el sector educativo y que hoy estemos en estos encuentros que nos permitirán lograr la soberanía energética, alimentaria y tecnológica que se busca en alineación con el Gobierno federal», expresó la jefa del sector educativo en la entidad.
Destacó que la autoridad educativa tiene de su lado la tecnología y la información, lo que permite dar grandes pasos en el sector. Asimismo, reiteró el compromiso de trabajar con honestidad en beneficio de más de un millón 200 mil estudiantes, cuya educación es tarea de todas y de todos.
En el Tecnológico Superior de Pátzcuaro donde tiene lugar la cumbre del InnovaTecNM 2023, la secretaria Gabriela Molina celebró que las juventudes sean parte de estas actividades, con la participación de los empresarios para caminar hacia una educación dual.