Maestras y maestros michoacanos están comprometidos con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), hecho que quedó de manifiesto durante el Consejo Consultivo de la Educación Básica, donde además de dialogar sobre los libros de texto, se acordó reforzar trabajos para que se logre la capacitación de al menos 10 mil docentes, a través de la Dirección de Formación Continua de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).
En representación de la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez, participó en este diálogo desde su propia experiencia como docente y como funcionaria, destacando la importancia de educar desde el humanismo, a favor de la comunidad y sin generar competencia o rivalidades entre los alumnos.
“Es importante dar atención a todos los ámbitos educativos para generar un aprendizaje integral y seguro para todas las niñas y los niños, así como un mejor desempeño de las y los maestros en todos los niveles”, afirmó.
Durante la reunión se pusieron en común los propósitos y resultados de la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para docentes, en donde se analizó y puso en diálogo los elementos que integran los libros y la propuesta de enseñanza necesaria para cada plantel.
Por su parte, la secretaria general del Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL), Rosa Elva Zúñiga López, brindó una charla a los asistentes docentes provenientes de varias partes del estado, sobre la sistematización de experiencias como herramienta de trabajo en la docencia en la Nueva Escuela Mexicana.
Inaugura memoria fotográfica de José Antonio Romo Careaga
Para conmemorar el 195 aniversario del cambio de nombre “De Valladolid a Morelia”, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) inauguró en la Biblioteca Pública Central una exposición fotográfica, autoría del fotocronista de la ciudad José Antonio Romo Careaga, a quien la titular de la dependencia, Gabriela Molina Aguilar, reconoció por su labor de resguardar la historia.
“En 1828 el Congreso Estatal aprobó el cambio del nombre por el de Morelia. ‘El jardín de la Nueva España’ es el lugar de la casa de Morelos. Además de conmemorar este hecho nos congregan las imágenes que el ojo del maestro José Antonio Romo capturó o coleccionó para resguardar la historia y los cambios urbanos de esta capital con una perspectiva única”, señaló Gabriela Molina.
Por su parte, el orador oficial de la inauguración, Antonio Monter Rodríguez, afirmó que “estamos ante la posibilidad de recuperar el asombro, de dar cobijo a la nostalgia por lo que ya se fue o se ha modificado irremediablemente, pero también, de gozar de estas imágenes con ojos nuevos, con el ánimo y la voluntad de completar la panorámica y pensar en sus significados porque, aunque nuestros rostros no aparezcan, sin duda estamos allí”.
Con esta exposición se da continuidad al programa de exposiciones que la SEE realiza mediante la Dirección de Educación Artística y Desarrollo Cultural en la Biblioteca Pública Central “Francisco J. Múgica”; la permanencia será hasta el 13 de octubre del presente año y podrá visitarse de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas, con acceso gratuito.
Conocen y atiende necesidades de Centro de Atención Múltiple
Atender y mejorar la educación para más de 22 mil niñas, niños y jóvenes con discapacidad es una de nuestras prioridades, expuso la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, en su visita al Centro de Atención Múltiple (CAM) 44D para la atención de sus principales necesidades, como es la impermeabilización.
En su recorrido por las instalaciones, Gabriela Molina destacó la importancia de la labor que se realiza en los 69 Centros de Atención Múltiple que hay en la entidad; reconoció de manera especial el compromiso de los docentes y formadores del CAM que visitó, donde además del tema escolar se imparte formación para la vida y el trabajo.
La maestra Dolores Vázquez, encargada del grupo de formación laboral, compartió que la comunidad escolar, conformada actualmente por 50 alumnos, aprende a elaborar y vender mermeladas, mazapanes, frutas en almíbar y botanas.
Dicho Centro de Atención Múltiple mantiene sus puertas abiertas para atender alumnos con discapacidad, recibe estudiantes desde nivel preescolar hasta secundaria y formación para la vida y el trabajo.
En el recorrido por este espacio, estuvo presente el subdirector de Educación Especial, Bernabé Delgado, la supervisora de la zona, así como la directora del plantel, Bertha Ávila, quienes externaron su total disposición para trabajar en equipo a favor de la formación de miles de niñas, niños y jóvenes con alguna discapacidad.