Tepalcatepec, Mich.- Con el propósito de impulsar la óptima nutrición de los cultivos mediante el uso de biofertilizantes y con ello, bajar el costo de producción, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), ofreció el taller Uso y Aplicación de Micorrizas, a 41 productores de limón, mango y maíz de Tepalcatepec.
Las micorrizas son organismos que viven en simbiosis con las raíces de la planta, de ahí deriva su nombre (myces-rhiza, hongo raíz); funcionan como un sistema de absorción que se extiende por el suelo, y son capaces de proporcionarle agua y nutrientes, entre ellos nitrógeno y fósforo, principalmente, y de proteger las raíces contra algunos patógenos.
En esta actividad, la técnico Agrosano adscrita a ese municipio, Juana Francisca Reyes Cervantes, explicó qué son los hongos micorrizas y cómo funcionan en las raíces de la plantas.
De manera práctica expuso cómo se aplica en caso de hortalizas en los semilleros, como se hace su trasplante, así como en las plantaciones de frutales; la cantidad a aplicar en caso de ya estar en producción; además, dio recomendaciones para los cultivos anuales como maíz y sorgo.
Posteriormente, contestó preguntas de las y los participantes; una vez concluido el taller, tanto la técnica Agrosano, como el director de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Tepalcatepec, Jordan López Merlo, entregaron dos kilogramos de micorrizas a cada uno de los participantes en el taller.
Con fertilizante a bajo costo, apoyan a limoneros de Parácuaro
Parácuaro, Mich.- Para apoyar a 140 productores de limón del municipio de Parácuaro, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) entregó 2 mil 100 bultos de fertilizante de sulfato de amonio a bajo costo, con el que se beneficiarán 420 hectáreas de cultivo del cítrico.
De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2022, Parácuaro produjo 95 mil 386 toneladas de limón mexicano, de una superficie cultivada de 8 mil 958 hectáreas, con lo que se ubica en el cuarto lugar estatal en producción del cítrico.
La entrega del insumo se hizo en coordinación con el gobierno municipal que encabeza Huriel Bautista Cabrera.
Cabe señalar que en lo que va del año, en este municipio se han entregado 240 toneladas de fertilizante con el 50 por ciento de subsidio por parte de la Sader de Michoacán, de las cuales 47 han sido de urea y 193 de sulfato de amonio; la inversión estatal en ese rubro para este municipio fue de 312 mil 375 pesos.
Además, por parte del programa federal Fertilizantes para el Bienestar, este año Parácuaro recibió de manera gratuita 215 toneladas del insumo, en beneficio de 367 productores y 718 hectáreas de cultivos.