En julio de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) muestran que el personal ocupado total del sector manufacturero disminuyó 0.2 % a tasa mensual.
Con respecto a junio de este año, las horas trabajadas cayeron 0.2 % y las remuneraciones medias reales pagadas (sueldos, salarios y prestaciones sociales), 0.3 por ciento.
En el mes de referencia, a tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado total incrementó 0.3 % y las remuneraciones medias reales, 4.3 por ciento. Las horas trabajadas descendieron 0.6 por ciento.
Personal ocupado total
En el séptimo mes de 2023 y a tasa mensual, el personal ocupado total en la industria manufacturera descendió 0.2 por ciento. Por tipo de contratación, el personal no dependiente de la razón social cayó 4.9 por ciento. El personal dependiente no presentó variación —el número de las y los obreros y técnicos en producción se mantuvo y el de las y los empleados administrativos, contables y de dirección aumentó 0.2 %—.
Horas trabajadas
En julio de 2023, las horas trabajadas por el personal ocupado total en las industrias manufactureras disminuyeron 0.2 % respecto a las del mes anterior. Según la categoría de las y los ocupados, las trabajadas por el personal no dependiente de la razón social bajaron 4 % y las correspondientes al personal dependiente, 0.1 % —las horas trabajadas de las y los obreros y técnicos en producción avanzaron 0.3 % y de las y los empleados administrativos, contables y de dirección descendieron 0.7 %—.
Remuneraciones medias reales pagadas
En julio del presente año, las remuneraciones medias reales pagadas en el sector manufacturero cayeron 0.3 % a tasa mensual. De manera desagregada, las pagadas al personal dependiente de la razón social retrocedieron 1.2 % —los salarios pagados a las y los obreros y técnicos en producción decrecieron 0.9 %; los sueldos pagados a las y los empleados administrativos, contables y de dirección, 0.3 % y las prestaciones sociales, contribuciones y utilidades, 3 %—. Las del personal no dependiente incrementaron 0.5 por ciento.
Nota metodológica
La EMIM tiene como año base de referencia 2018 y mide 206 clases de actividad. El diseño conceptual, el instrumento de captación, los procesos de validación, los tabulados, la valoración de la producción y la temporalidad de generación de indicadores se basan en las Recomendaciones internacionales para estadísticas industriales 2008 de Naciones Unidas (NU).