La secretaria de Educación en Michoacán, Gabriela Molina Aguilar, celebró que a dos años de gobierno se tengan logros históricos en el sector, que no hubieran sido posibles sin la clara visión del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
La titular de la dependencia destacó que se recupera la rectoría de la educación, que por años estuvo en manos de otros grupos; asimismo, reconoció que gracias a la gestión del mandatario se paga puntualmente a las y los maestros, de los cuales el 99 por ciento hoy cobra con tarjeta bancaria.
En ese sentido, destacó que, tras 15 años de paros, Michoacán tuvo un ciclo escolar sin suspensiones generalizadas. Además, se ha cerrado la llave al negocio de venta de plazas, así como a la corrupción en el ingreso a Normales, ello con la implementación del Ceneval que encabezó el Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (IEMSySEM).
De manera histórica se tuvo también una participación del 98 por ciento en el Pase de Lista de la Auditoria Superior de la Federación (ASF); y se logró que 4 mil docentes jubilados hoy cuenten con servicios médicos en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
La Nueva Escuela Mexicana hoy se lleva a las aulas michoacanas, y se distribuyó la totalidad de libros de texto gratuitos; además, se entregaron más de 200 mil ejemplares en escuelas y bibliotecas, expuso Gabriela Molina, tras reconocer que a dos años de gobierno, el rumbo educativo en Michoacán está en buenas manos, con la directriz del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Este martes, simulacro de sismo en escuelas de Michoacán
Con el objetivo de reforzar la cultura de Protección Civil y el actuar de la comunidad escolar ante un desastre natural, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) llamó a todas las escuelas a participar en el simulacro de sismo este 19 de septiembre, a las 11:00 horas.
Michoacán se suma al llamado nacional para que las escuelas públicas y privadas de todos los niveles realicen el segundo simulacro nacional. El primero fue el pasado 19 de abril.
La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, reitera que es de suma importancia que todo el sector educativo sepa cómo reaccionar a un caso de emergencia sísmica, o cualquier otro tipo de desastre natural.
«Es necesario que maestros, directivos, personal de apoyo, padres y madres de familia, y alumnos, conozcan las medidas correspondientes para cada situación; actuar correctamente ayuda a prevenir accidentes y salvar vidas», comentó Gabriela Molina.
Con apoyo de alcaldes y diputados se podrán mejorar más escuelas
El Gobierno de Michoacán proyecta que un porcentaje del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) de 2024 sea destinado para mejorar escuelas de la entidad.
La secretaria de Educación del Estado, Gabriela Molina Aguilar, celebró la proyección del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, con esta iniciativa que permitirá mantener la inversión histórica para dignificar los espacios de educación básica, que cursan más de 900 mil niñas y niños en Michoacán.
El anuncio se dio en el marco del Segundo Informe de Gobierno del mandatario estatal, quien pidió la colaboración solidaria a todos los municipios y al Congreso local, para destinar un porcentaje de la obra convenida del Faeispum y etiquetarla a la mejora de la infraestructura educativa, para tener escuelas y aulas dignas.
La jefa del sector educativo en Michoacán destacó la importancia de esta iniciativa, ya que se podrán atender más escuelas con necesidades; hasta ahora se ha logrado una inversión de 670 millones de pesos en materiales escolares y obras de infraestructura educativa.
Asimismo, recordó que es el compromiso de las y los maestros en el aula, lo que influye directamente en la formación de los alumnos. Por eso, día a día en la Secretaría de Educación del Estado (SEE) se trabaja en el aspecto pedagógico, además del ordenamiento administrativo.