spot_img
18 C
Morelia
domingo, abril 20, 2025

SILVANO SE LAVA LAS MANOS

Somos propensos a ajustar cuentas, que es venganza, pero no a dar cuentas y razón de nuestras opiniones o sentimientos

Álvaro Pombo (1939-?) Político español

 

jaimelopezAl margen del resultado, que se espera sea mínimamente positivo para comenzar a estabilizar la alicaída economía michoacana, es claro que el proceso de licitación relacionado con la reestructura y refinanciamiento de la deuda bancaria del gobierno del estado, está marcando un contraste favorable con la tradicional opacidad con la que el tema se ha manejado en Michoacán.

En efecto, así como siempre se cuestiona el quehacer gubernamental, sobre todo cuando va vinculado con la falta de transparencia en la toma de decisiones, en esta ocasión sería injusto soslayar el valor que tiene el hecho de que todos los pasos que se han ido dando para la licitación de la reestructura de deuda bancaria, haya sido acompañado de una presencia directa de los medios de comunicación.

Desde la convocatoria para la licitación, hasta la lectura de propuestas de los bancos interesados, lo que ocurrió este lunes en la sede de la Secretaría de Finanzas, en todas las etapas han sido convocados los medios de comunicación que deseen atestiguarlas, lo que evidentemente le da más certeza y claridad a la toma de decisiones.

Más, si se confronta con la opacidad con la que los gobiernos de Lázaro Cárdenas Batel, Leonel Godoy Rangel y Fausto Vallejo Figueroa, manejaron todo lo relacionado con la contratación o reestructura de deuda, fenómeno en el que por supuesto participaron las legislaturas de esos tiempos, que igual tendieron cortinas de humo en sus aprobaciones, siempre sospechosamente vinculadas a la venta de votos, para la contratación de deuda.

Nunca nadie, salvo los altos funcionarios de Finanzas y el gobernador, así como dos o tres diputados, supo qué criterios se utilizaban para la contratación de deuda, cuál era su costo, en qué condiciones, y cuáles eran las razones para determinar por qué hacerlo con determinado banco y no otros. Nada, de esos temas, no se sabía nada. Todo quedaba a discreción de los gobiernos en turno y de las legislaturas, casi todas de vergonzosa actuación, a las que correspondió participar en el proceso. Y por supuesto, esa opacidad alentó manejos turbios y enriquecimiento de no pocos de los participantes en esos procesos.

Por eso, ya es un avance que ahora cada paso, cada etapa sea atestiguada por los medios de comunicación, como la forma más confiable para que la opinión pública esté al tanto de las decisiones que en ese sentido se vayan tomando.

Claramente, lo que el gobernador Silvano Aureoles busca, es pintar una raya con sus antecesores, y dado que no le queda de otra que renegociar la leonina deuda que éstos contrataron, al menos lavarse las manos en términos de transparencia y enviar la señal de que él no está dispuesto a que el tema del endeudamiento se le cargue a su cuenta. Aureoles quiere dejar en claro que la deuda es responsabilidad de Cárdenas y Godoy, básicamente, y que su gobierno sólo se ve obligado a renegociarla, por lo vergonzosa que fue en términos de su contrato. Si mantiene la ruta de hacerse acompañar de los medios en cada paso hasta el final, es probable que lo logre. Veremos.

jaimelopezmartinez@hotmail.com twitter@jaimelopezmtz>

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí