spot_img
9.5 C
Morelia
sábado, abril 19, 2025

DE 3.02 A .80 POR CIENTO

No hay peor olor que el que despide la bondad corrompida

Henry D. Thoreau (1817-1862) Escritor estadounidense

 

jaimelopezA la luz del resultado de la reestructura de casi 3,200 millones de pesos de su deuda bancaria, queda claro que el gobierno del estado sí puede, cuando se lo propone, manejar los temas de endeudamiento y financieros en general, de forma más transparente y buscando mejores condiciones para sus finanzas.

Pero también el resultado de este proceso, que este miércoles llegó a una de sus etapas más importantes con el anuncio del fallo respecto de cuáles bancos ganaron la licitación para reestructurar deuda, evidencia que en el atroz proceso de endeudamiento a que inmoralmente sometieron a Michoacán los gobiernos de Lázaro Cárdenas Batel y Leonel Godoy, y de refinanciamiento el de Fausto Vallejo, la constante fue la opacidad, por una parte, y la contratación de créditos en condiciones absolutamente leoninas, por la otra.

Solo algunos datos duros: los tres créditos contratados para refinanciar deuda en el gobierno faustista, se concertaron a una sobre tasa TIE del 3.02 por ciento, absolutamente descomunal. Hoy, esos mismos créditos han sido reestructurados a una sobre tasa de .80 por ciento. ¡Casi cuatro veces menor!

¿Qué quiere decir?, pues nada, que siempre habrá la posibilidad de encontrar mejores condiciones en la contratación de créditos. La cosa es buscarle, a través de una licitación pública y, lo más importante, de querer hacerlo. Contratar deuda a una sobre tasa de ¡3.02 por ciento! sólo se explica porque dolosamente así se haya querido hacer y obliga a suponer la presencia de los nefastos moches.

El caso de Banca Interacciones es ilustrativo: en 2013 autorizó un crédito al gobierno michoacano con esa descomunal sobre tasa y hoy, cuatro años después, gana la licitación para reestructurar su propio crédito al mismo gobierno, pero a una sobre tasa de .80 por ciento. ¿Cómo no dudar de ese proceso?

Otro gallo habría cantado si los gobiernos de Cárdenas, Godoy y Vallejo hubieran abordado el tema del endeudamiento, primero, en base a licitaciones públicas, no concertando créditos con bancos de manera completamente discrecional, y segundo, con la posibilidad de que los medios de comunicación sigamos paso a paso todo el proceso. Pero lo más importante, si hubieran ido por créditos en las mejores condiciones posibles. Nada de eso ocurrió y por eso hoy estamos con la soga al cuello en materia de presiones financieras.

jaimelopezmartinez@hotmail.com twitter@jaimelopezmtz>

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí