spot_img
14.6 C
Morelia
jueves, abril 3, 2025

JULIO DEL 88

El pasado 6 de julio se cumplieron 36 años de una jornada electoral pasada por una serie de irregularidades que invocan un gran fraude electoral que vendría a promover diversos cambios en la política mexicana como una consecuencia directa del hecho, fue la elección por la presidencia de 1988 la que marcaría un parteaguas.

El antiguo régimen, hace 36 años, ya comenzaba a dar señales inequívocas de su agotamiento paulatino, se enfrentaban el candidato del sistema oficial Carlos Salinas de Gortari contra Cuauhtémoc Cárdenas del Frente Democrático Nacional y Manuel Clouthier del Partido Acción Nacional, los citados concentraban los principales apoyos, por primera vez durante décadas hubo una gran expectación por los resultados, el partido hegemónico reportaría pérdida de votantes y algunas regiones representarían derrotas como no se había visto, por ejemplo Michoacán.

El régimen priista ya presentaba fisuras, el Frente Democrático Nacional se convertía en una seria amenaza contra la hegemonía del PRI. En Michoacán la oposición que encabezaba el ex gobernador Cárdenas Solórzano arrasó, se llevaba 12 de trece diputaciones federales y la fórmula al senado. La movilización fue novedosa porque en esos tiempos se trataba de un asunto atípico.

La noche del 6 de julio la expectativa crecía, fueron tiempos en que el gobierno organizaba la elección, el titular de la Secretaría de Gobernación fue Manuel Bartlett Díaz quien expresaría que se cayó el sistema de cómputo como el sombrío presagio del fraude electoral.

 Evidentemente el Partido Revolucionario Institucional tiene un pasado que le condena porque no se puede borrar de los registros de la historia reciente el número de equívocos, represión y endeudamiento en nuestro país. Aquella simbiosis PRI-gobierno fue en muchos sentidos nefasta porque ante el monopolio partidista no fructificó la pluralidad hasta que llegó aquel día del 6 de julio de 1988, de esa fecha a nuestros días otras fueron las historias.

Una vez consumado el fraude, Carlos Salinas de Gortari asumió la presidencia, llegarían diversas reformas y una evidente alianza con el Partido Acción Nacional, se modificó la Constitución Política, por ejemplo, los artículos 27 y 130, se habló de las concertacesiones que favorecerían al panismo.

Una consecuencia de los comicios de 1988 fue la creación de lo que sería el Instituto Federal Electoral, ahora Instituto Nacional Electoral, ello con el propósito de generar la certidumbre en la materia, un órgano ciudadano garante de equidad que ha sido fundamental. También se crearía la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en aquellos tiempos de inicios de los años noventa se registraba persecución contra la disidencia política desde el régimen.

Actualmente el escenario de la política mexicana difiere del que se tuvo hace 36 años, la desmemoria no ha borrado los registros de lo acontecido aquel 6 de julio, la alternancia ha sido una característica, la normalidad democrática se hizo presente con todo y sus deficiencias, ningún régimen será perfecto aunque si debe mejorar porque es posible, además de necesario.

México ha sido un pueblo dado al olvido, a veces pareciera que se bañó en el río Leteo, es decir las aguas del Hades del que si bebía se olvidaban los recuerdos. Hoy más que nunca se precisa de la memoria histórica.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí