Realizado por el Laboratorio Nacional de Materiales Orales de la UNAM, que narra la historia de la conquista de México desde diferentes perspectivas
El Laboratorio Nacional de Materiales Orales (Lanmo) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentará una serie documental llamada “Ruta de Cortés”, esta producción cinematográfica es el resultado de un proyecto de investigación de siete años que narra la historia de la conquista de México desde diferentes perspectivas.
Berenice Granados, doctora, colabora del Lanmo precioso, que el núcleo del proyecto consistió en recorrer los principales lugares de la llamada ruta de Cortés, con la unidad móvil de laboratorio para producir una carpeta de grabaciones y fotografías con propósitos múltiples, donde en un inicio se veía proyectado en un video documental, sin embargo, la cantidad de información que se logró recaudar creo la necesidad de evolucionar dicho objetivo.
La serie documental narra a través de entrevistas con especialistas y habitantes de las comunidades que se encuentran a lo largo de la ruta, una visión completa y detallada de este período histórico.
Dentro esta documentación, se obtuvieron 116 entrevistas, distribuidas en 88 horas de grabación, 8 horas de grabación de caminos y video aéreo y un total de 6,589 fotografías.
En ese sentido, el Lanmo invitó a la comunidad a asistir al estreno de la serie documental en el Auditorio de la Coordinación de Servicios Administrativos del campus de la UNAM Morelia, el próximo 9 de diciembre a las 6 de la tarde, así mismo, de manera gratuita a través de la página web del Lanmo o del canal de Youtube del laboratorio, ya que cada semana se estrenará un nuevo episodio.
La serie documental “Ruta de Cortés” es un proyecto integral, expone de manera visual todas las capacidades del Lanmo, de este modo, Berenice Granados mencionó que la institución se enorgullece de presentar este proyecto que muestra la calidad y el compromiso de la universidad con la investigación y la difusión del conocimiento.