7.5 C
Morelia
lunes, febrero 3, 2025

¿EL FIN DEL T-MEC?

Trump no se anduvo sólo con amenazas y ha hecho efectivo la imposición de aranceles a la totalidad de los productos que empresas mexicanas vendan a los Estados Unidos, medida que sin duda pega a la economía de ambos países en un primer momento, pero mientras más de prolongue, más efector puede tener sobre la economía de México, que como sabemos es mucho más débil que la del vecino del norte.

Los aranceles son impuestos que un país impone a las exportaciones que le llegan de otro y que en primera instancia se manifiesta que, si un producto cuesta 100 dólares, el arancel hará que se paguen 25 dólares más, que no lo que suele hacerse es que la parte afectada traslada el cargo al comprador, quien es el que termina pagando la imposición. Es lo que pasará en una primera instancia, el comprador norteamericano se verá afectado por el nuevo cobro, lo que sin duda impacta en el bolsillo de los consumidores.

Pero si esta medida se prolonga por mucho tiempo, sí afecta de forma más clara al país al que se le impusieron los aranceles, porque el comprador afectado empieza a buscar nuevas opciones, dentro de su propio país, para adquirir de forma más económica el producto gravado y dejara de comprar el producto importado, que se ha encarecido por los impuestos que se han puesto.

Este tipo de medidas a la larga terminan por afectar la interconexión entre economías de diferentes países, para buscar opciones más económicas con otras naciones o en otros casos, lo que se genera es tratar de producir de forma interna el producto encarecido.

Esto es lo que de forma muy breve esta ocurriendo entre México y Estados Unidos, desde que el 1 de febrero, el presidente Donald Trump decidió castigar, no solo a México, sino también a Canadá y China, con aranceles, que son cuestiones económicas, para frenar el tráfico de fentanilo, que es más un tema de salud y de crimen organizado.

Esta medica ha tenido respuesta inmediata y México ha hecho lo propio con los Estados Unidos, como una medida de reciprocidad.

Esta medida al parecer viene a dar una herida de muerte al T-MEC, que es el acuerdo de libre comercio signado entre los tres países de América del Norte, porque los aranceles son precisamente lo contrario a la libertad de comercio entre países.

Dentro del propio T-MEC se han establecido paneles para resolver las diferencias que se pudieran dar entre los socios comerciales, pero en esta ocasión se ha pasado por encima de cualquier órgano creado para dirimir las diferencias comerciales entre los países.

Y pensamos que el T-MEC está llegando a su fin, al menos como ahora lo conocemos, porque si ya se violó en un primer momento, es posible tanto México, como Canadá acudan a sus paneles para buscar demostrar que esos aranceles van en contra de lo acordado, pero lo más seguro es que sí el fallo que se dé no le es favorable a los intereses de los Estados Unidos, que el presidente Trump decida no acatarlo y con ello se termine de derrumbar el acuerdo. Porque ese es precisamente el sello del presidente norteamericano: no acatar reglas.

Estamos en una etapa de que las reglas políticas en todas partes y eso puede hacer que los acuerdos queden no ya al cumplimiento de los términos en los que fueron firmados, sino al capricho de los gobernantes y hoy lo estamos viendo en este asunto de los aranceles.

Esperemos a ver cómo evoluciona en las próximas semanas.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí