9.5 C
Morelia
martes, febrero 4, 2025

TRABALENGUAS

¿NARCOGOBIERNO?

Lo que era un secreto a voces en el país, se confirma en Estados Unidos; el presidente Donald Trump acusó que las organizaciones de tráfico de drogas mexicanas mantienen una “alianza intolerable” con el gobierno de México, lo que permite a los cárteles operar sin restricciones en el país y continuar con la fabricación y transporte de sustancias como el fentanilo.

Mediante un comunicado, Trump aseguró que esta alianza entre organizaciones criminales y el gobierno mexicano pone en riesgo la seguridad nacional de Estados Unidos y por ello, se impuso un arancel del 25 por ciento a los productos de México.

Acusó al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum de no ser proactivo en combatir a los grupos criminales que trafican tanto con drogas, como el fentanilo, como con seres humanos camino a Estados Unidos.

Y fue más allá, advirtió que erradicarán la influencia de esos peligrosos cárteles del entorno bilateral, pese a que el gobierno mexicano ha proporcionado refugios seguros a los cárteles para fabricar y traficar las sustancias ilícitas.

Ante estas gravísimas acusaciones, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó las acusaciones, negó que exista alianza con organizaciones criminales, y propuso mesas de trabajo, además de imponer también aranceles a productos estadunidenses.

Como podemos darnos cuenta, las acusaciones de Trump deben tener sustento, seguramente provenientes de declaraciones del Mayo Zambada, capturado por el gobierno estadunidense en un operativo en que sus homólogos mexicanos, ni se enteraron, además de contar con diversas evidencias que seguramente hará públicas.

Nunca en la tormentosa relación bilateral entre ambos países se había producido in sisma como éste, las insinuaciones de Trump sobre que México es un narcoestado solo confirman el porqué de la política de abrazos y no balazos de López Obrador.

Ahora los mexicanos, debemos exigirle a la presidenta Sheinbaum una explicación sobre estas acusaciones y preguntarle si piensa iniciar investigaciones contra los supuestos funcionarios y exfuncionarios de la administración de López Obrador que presuntamente protegieron a los grupos criminales.

De cualquier forma, el estigma de “narcoestado, gobernado por un narcopartido” pone en entredicho la legitimidad de los gobiernos de la 4T y es un serio aviso al grupo en el poder de que las amenazas de Donald Trump van en serio.

Y aunque hoy la presidenta se haya anota una victoria al lograr contener la aplicación de los aranceles por un mes más, habrá que demostrarle a Trump con hechos, que el gobierno mexicano está decidido a colaborar para combatir a los cárteles de la droga y detener el tráfico de fentanilo, así como de frenar las caravanas de migrantes que llegan hasta la frontera con los Estados Unidos.

La presidenta tiene un mes para confrontar a los capos, detenerlos, realizar operativos para decomisar fentanilo, destruir laboratorios, destituir funcionarios y gobernadores coludidos con el narco, y contener a los migrantes, que se han convertido en un gran negocio para las organizaciones criminales de trata de personas.

La pausa en el cobro de aranceles, no es otra cosa que una última prueba de Trump para conocer de qué lado estan las autoridades mexicanas y saber de una vez por todas, lo que tendrá que hacer para combatir a los cárteles mexicanos, en caso de que no existir apoyo del gobierno federal.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí