Luis Méndez Jaled, Presidente Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, presentó en su visita a Michoacán los “Diálogos para Fortalecer nuestra CMIC”, con el objetivo de impulsar el crecimiento de la industria de la construcción y fortalecerla, escuchando a los afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción.
Acompañado por Alejandro Vargas Acosta, presidente de la CMIC Michoacán, y el Vicepresidente Nacional, Antonio Jesús Tinoco Zamudio, refirió que la estrategia se basa en escuchar a los afiliados, conocer cómo fortalecer todas sus necesidades con servicio, y cómo podemos representar y cuestionar de manera legítima los intereses de los constructores. Se trata de una industria que actualmente representa entre el 7 y el 8% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, y la generación de 5 millones de empleos.
El Presidente Nacional de la CMIC, en su visita, aseguró que, con la Presidencia de la República, la CMIC es un eje transversal estratégico en el desarrollo de México.
Al ser cuestionado sobre la Reforma a la Ley de Infonavit, dijo que han trabajado y buscan aportar al INFONAVIT, un instituto valioso que durante décadas ha sido un referente a nivel internacional, el cual se conforma de manera tripartita: gobierno, trabajadores y el sector empresarial.
Dijo reconocer que actualmente se transforma con una reforma en la que han empujado algunos temas, como la aportación que hacen como empresarios del 5% al trabajador, y que, aun respetuosamente, esperan conocer también las reglas de este juego en el que participan aproximadamente 7 mil empresarios en el país, “que nos dedicamos a hacer vivienda y que sabemos y podemos responder de manera eficiente respecto a calidad, costo y tiempo en nuestras obras”.
Entre las tareas pendientes que consideró necesarias para INFONAVIT, están: que los mexicanos tengan acceso a la vivienda digna de una manera más práctica, terminar con la especulación del suelo, que se respete el tripartidismo y que sea paritario en ese sentido, en todas sus comisiones, en el Consejo, en la Asamblea, así como el poder elegir al director del mismo Infonavit, y que se cuiden las reglas de la subcontratación.