VINCULAN A AMLO CON EL CÁRTEL DE SINALOA
La publicación aparecida en el semanario británico The Spectator, donde revela el vínculos que tuvo por años el expresidente Andrés Manuel López Obrador con el Cártel de Sinaloa, y el recién señalamiento de la Casa Blanca sobre que el gobierno de México tiene una alianza con los cárteles para dejarlos operar, son una prueba irrefutable de que el país efectivamente se ha convertido en un narcoestado.
El tema es tabú para la presidenta Claudia Sheinbaum y para muchos de los medios de comunicación nacionales favorecidos por el régimen dictatorial, no así para medios independientes o extranjeros.
Tal es el caso de el semanario británico The Spectator que publicó en su último número, que el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) estuvo vinculado con el Cártel de Sinaloa durante la mayor parte de las dos últimas décadas y los señaló como el controlador del partido Morena, a través del cual llegó a la Presidencia de México entre 2018 y 2024.
El artículo del medio británico, cuyos dueños también poseen el Daily Telegraph, publica el tema que también abordaron ProPública y The Washington Post, los cuales citaron investigaciones del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre las conexiones financieras entre López Obrador y el narcotráfico, algo que generó críticas del entonces mandatario federal a la agencia, los medios y al gobierno estadounidense.
En el artículo se subraya que “existe una alianza entre el Estado y los cárteles en México” y que hay una alianza entre AMLO con el Cártel de Sinaloa a través protección y dinero.
En el artículo escrito por Joshua Treviño, se recuerda el Cártel de Sinaloa tuvo injerencia en las elecciones mexicanas; destaca que hay un vínculo entre la política y miembros del crimen organizado, y resalta los viajes que AMLO a Badiraguato, Sinaloa, tras la captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán; la liberación de uno de los hijos del capo, y la intervención de AMLO para que el exsecretario de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos, fuera liberado en noviembre de 2020.
Asimismo, AMLO y el Cártel de Sinaloa actuaron por la prohibición de que fuerzas de seguridad de Estados Unidos trabajaran en territorio nacional e incluso defender con los cárteles de la acción estadounidense.
En el artículo se subraya que el objetivo de la alianza fue obtener ganancias y control en la política nacional y exterior, no solo en Estados Unidos.
Sobre el control de López Obrador sobre el partido Morena, The Spectator recuerda que el ex presidente se encuentra presente en la coalición a través de sus representantes y miembros de su familia que se encuentran en el partido.
Incluso, el medio indica la presencia de células de Morena en las principales ciudades de Estados Unidos, en las que organizan “actos públicos a pedido del partido”.
Ejemplo de ello, manifestaciones afuera del New York Times tras haber publicado presuntas conexiones entre AMLO y el narcotráfico o colocando carteles del expresidente en Nuevo Laredo, Texas.
El artículo de The Spectator se publica justo cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, y pidió eliminarlas, petición que podría ser extensiva a quienes los protegieron, de ahí el nerviosismo de la nueva mafia del poder.