Uno de los desafíos será la promoción del proceso, ya que muchos candidatos no cuentan con una plataforma pública ni respaldo partidista
El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) planea aprobar el próximo lunes el presupuesto para la elección de jueces y magistrados del 1 de junio, aunque hasta el momento no se cuenta con un monto aproximado del gasto total.
El presidente del IEM, Ignacio Hurtado Gómez, explicó que aún están en proceso de cotización, por lo que no hay cifras preliminares. Sin embargo, subrayó que el costo de las boletas, su traslado y la instalación de las tres mil o tres mil 500 casillas en los 23 distritos judiciales podría traducirse en millones de pesos.
En entrevista, Hurtado Gómez explicó que ya recibieron los listados finales de los aspirantes, así como sus expedientes.
El siguiente paso será coordinarse con el Instituto Nacional Electoral (INE) para definir el diseño y características de las boletas, siguiendo los lineamientos que dicho organismo establezca.
Adicionalmente, destacó que el instituto puede generar ahorros reutilizando recursos, como las mamparas de elecciones anteriores, las cuales están almacenadas en sus bodegas.
Otro de los desafíos mencionados por el presidente del IEM será la promoción del proceso, ya que muchos candidatos no cuentan con una plataforma pública ni respaldo partidista.
La campaña publicitaria del IEM será genérica y no se enfocará en un perfil específico.
Los ciudadanos podrán consultar la plataforma “Conóceles”, donde encontrarán los nombres de los candidatos, ya que en las boletas no habrá fotografías ni colores partidistas.
Finalmente, Hurtado Gómez confirmó que próximamente dará a conocer los nombres de los aspirantes, divididos en cuatro listados: tres elaborados por las comisiones especiales del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y uno adicional con los nombres de quienes buscan la reelección en sus cargos actuales.