spot_img
17.4 C
Morelia
miércoles, abril 2, 2025

ESTRATEGIA PARA EL IMPULSO DEL TURISMO DE NATURALEZA EN MÉXICO

Juan TelloRecientemente la Secretaría de Turismo Federal presentó la estrategia para el impulso y desarrollo del Turismo de Naturaleza, sector que se ha convertido en una alternativa potencial y a su vez en un área de oportunidad porque promueve la coordinación y concurrencia entre los diversos actores que inciden en el desarrollo del sector y a que su desarrollo repercute o beneficia en el ámbito económico, social y medioambiental.

Esta estrategia presenta una visión a mediano plazo, se compone de cinco principios básicos; un objetivo general y siete objetivos específicos; veinticuatro estrategias y ciento once líneas de acción. En este orden de ideas, el Turismo de Naturaleza, comprende todos “aquellos viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza así como las expresiones culturales que le envuelven, implica una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservaciones de los recursos”.

Es importante mencionar que este tipo de viajes se agrupan de acuerdo al interés del turista en tres grandes modalidades. La primera de ellas, el ecoturismo, que implica viajes que tiene como objetivo realizar actividades recreativas de apreciación y conocimiento de la naturaleza a través del contacto con la misma. El turismo de aventura que implica viajes que tienen como objetivo realizar actividades recreativas, asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza, donde se participa de la armonía con el medio ambiente, respetando el patrimonio natural, cultural e histórico. La tercera modalidad corresponde al turismo rural que incluye viajes que tienen como fin el realizar actividades de convivencia e interacción con una comunidad rural, en todas aquellas expresiones sociales, culturales y productivas cotidianas.

Dentro de análisis realizado por la dependencia federal, se identificó el grado de desarrollo del turismo de naturaleza en cada una de las entidades federativas, así, Veracruz es la entidad mejor consolidada con 143 empresas que se dedican a desarrollar el turismo de naturaleza. En este listado, Michoacán se ubica en el lugar 17 con 31 empresas especializadas y con potencial de fortalecimiento del turismo de naturaleza en Uruapan, Pátzcuaro, Umécuaro, en la región de la Costa y  la región oriente del estado.

Definitivamente México y en particular Michoacán tienen mucho potencial respecto al turismo de naturaleza, la estrategia presentada es completa y representa un buen ejercicio de planeación. Sin embargo al igual que muchas estrategias de planeación, es necesario realmente ejecutarlas y seguirlas a largo plazo. Sobre todo porque diferentes administraciones no consideran los esfuerzos previos. Es decir, falta una política pública integral de largo plazo. Con problemas como la poca coordinación intersectorial e interinstitucional. Además, debe fortalecerse la especialización de los prestadores de servicios turísticos en Michoacán.

juan.tello@me.com

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí