spot_img
13.9 C
Morelia
martes, abril 1, 2025

Bedolla busca imponer a Rectora en el 27: SPUM

Es uno de los ocho señalamientos que hacen violatoria a la nueva Ley Orgánica de la Máxima Casa de Estudios, por cuya abrogación van                                               

Alfredo Ramírez Bedolla tiene metidas las manos en la Universidad Michoacana y se está apoderando políticamente de la institución para imponer a la rectora como candidata a la sucesión en la gubernatura para el 2027, acusa y afirma el SPUM.

Este es uno de los ocho señalamientos que hace el Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana, que hacen violatoria a la nueva Ley Orgánica de la Máxima Casa de Estudios, por cuya abrogación van, y por lo cual marcharon este día para interponer ante el Poder Judicial de la Federación los amparos colectivos e individuales signados durante los tres días anteriores en que se llevó a cabo la jornada de firma de este recurso legal para ampararse en contra de esta ley universitaria, además de que han interpuesto una controversia constitucional contra la misma.

El SPUM ha emitido un desplegado en que desglosa punto a punto el porqué de la inconstitucionalidad de esta ley en los puntos impulsados por el gobernante y quien ocupa Rectoría, Yarabí Ávila González, respecto a la autonomía universitaria, el rechazado régimen de pensiones, y la no clara ni presuntamente democrática elección de rector, cuestionan y señalan dónde acusan que, primero, se viola la autonomía universitaria pues el proyecto de reforma fue enviado directamente por el gobernante Alfredo Ramírez Bedolla a la propia Ávila González «quien lo legítimo en una falsa consulta y elaboró en su oficina particular la propuesta final de la Ley Orgánica» que es violatoria a todas luces tal como quedó y como fue aprobada por el ahora a modo Consejo Universitario a modo de la funcionaria.

Sustentan los spumistas que ésta viola los contratos colectivos de trabajo ya que a los trabajadores contratados posterior a la publicación de dicha ley se impone una jubilación por el sistema de afore. Actualmente hay 2 mil 200 trabajadores con5, 10 o 15 años de interinato y que al ser contratados como definitivos caerán inmediatamente en esta nueva condición lo cual es una violación a su derecho a la jubilación que es un derecho humano. También dicen que esta Ley Orgánica impuesta refuerza la aplicación de un descuento del 5 por ciento del salario cuando no hay ningún interés en la creación de un fondo tripartita donde rectoría y gobierno estatal aporten su 5 por ciento para que se retiren dignamente los trabajadores contratados del 2020 a enero del 2025.

Además, sustentan los spumistas que la Ley General de Educación Superior en el artículo segundo «obliga que cualquier iniciativa o reforma a las leyes orgánicas referidas deberá contar con los resultados de una consulta previa, libre e informada a la comunidad universitaria», lo cual no tuvo lugar.

También se violentaron los procedimientos normativos en la aprobación de esta Ley de la UMSNH que tampoco cumple con el planteamiento de que la elección de rector se realice de forma democrática, si no quedará en total control de la actual rectora.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí