Durante su reciente visita a varias ciudades de Estados Unidos, el secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid Cordero, finalmente reconoció y defendió a México de las “infundadas” críticas que se realizan respecto a la inseguridad en México.
Recordar que cada cierto tiempo, el Gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Estado emite recomendaciones y alertas de viajes para sus ciudadanos y funcionarios respecto de muchos países. El caso de México no es la excepción. Curiosamente esta preocupación de la Secretaría de Turismo Federal se da cuando aparecen ya en las listas de alerta, dos entidades fundamentalmente, Baja California Sur y Quintana Roo.
Durante muchos años, estas dos entidades no estuvieron en la lista y no se había manifestado la preocupación de la Sectur Federal. En particular, para estas dos entidades federativas, la alerta de viaje dice: “la actividad criminal y la violencia, incluido el homicidio, siguen siendo un problema en todo el estado. Se continúa experimentando una alta tasa de homicidios. Según estadísticas del Gobierno de México, el estado experimentó un aumento en las tasas de homicidios en comparación con el mismo período en 2016”.
El gobierno federal está preocupado porque estas dos entidades, en su conjunto representan un alto porcentaje de llegada de turistas procedentes de Estados Unidos y porque las grandes cadenas hoteleras tienen sus negocios ahí. Es decir, el impacto de la inseguridad en el turismo se puede manifestar con mayor potencia si se sigue desarrollando en Baja California Sur y en Quintana Roo.
Lamentablemente Michoacán sigue apareciendo con alerta de viaje, se menciona textual: “Los ciudadanos de los Estados Unidos deberían diferir el viaje no esencial al estado de Michoacán, excepto las ciudades de Morelia y Lázaro Cárdenas, y el área al norte de la autopista federal 15D. El personal del gobierno de los EE. UU. Tiene prohibido viajar por tierra en Michoacán, excepto en la carretera federal 15D durante el día. Volar a Morelia y Lázaro Cárdenas está permitido para el personal del gobierno de EE. UU.”
Es importante comentar que hay estados en el norte y pacífico de México, con alertas más severas. También llama mucho la atención que solo 10 entidades federativas estén sin alerta, estas son: Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Ciudad de México, Puebla, Querétaro, Tabasco, Tlaxcala, Quintana Roo, Yucatán. De esta lista, hay entidades federativas como Guanajuato y Puebla con índices más elevados de inseguridad y que sin embargo no contienen alerta.
Finalmente, que bueno que la Secretaría de Turismo Federal emita una postura de extrañamiento por las alertas, pero tuvo que esperar hasta que dos estados eminentemente turísticos se vieran afectados.
juan.tello@me.com