La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) realizará un curso intensivo de preparación para presentar el examen de ingreso a las áreas de Ciencias de la Salud y las inscripciones están abiertas.
El taller se realizará en modalidad virtual y sabatina, comenzando el próximo 5 de abril para concluir el 31 de mayo del 2025.
Es importante precisar que, la realización del curso no representa el acceso directo para el ingreso a los programas educativos del área de la Salud.
Las carreras que la Universidad Michoacana oferta en esta rama del conocimiento son: Médico Cirujano, Nutrición, Cirujano Dentista, Salud Pública, Trabajo Social, Enfermería, Químico Farmacobiólogo, Psicología y Fisioterapia y Rehabilitación, que en total a la fecha llevan poco más de siete mil 600 preregistros, de los cuales cerca de cinco mil ya concluyeron su trámite en la Convocatoria de Nuevo Ingreso 2025.
Las inscripciones se encuentran abiertas para el curso-taller intensivo, mayores informes al teléfono (443) 3340777 o al correo electrónico: cursos.dtd.sdceu@umich.mx
Inicia Feria Universitaria del Libro de Ciencias y Humanidades de la UMSNH, abierta a todo el público
Con el fin de crear un espacio para la promoción de la lectura y difundir el conocimiento y la cultura entre la comunidad nicolaita y la población en general, dio inicio una edición más de la Feria Universitaria del Libro de Ciencias y Humanidades que a lo largo de tres días se estará realizando en los jardines del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
Al dar la bienvenida a las y los asistentes a nombre de la rectora Yarabí Ávila González, el secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Miguel Ángel Villa Álvarez destacó que la generación de estos espacios de interacción y de conocimiento son muy importantes, tras referir que con las Ferias del Libro se cumple también con uno de los objetivos fundamentales de la casa de estudios que tiene que ver con los procesos de investigación y el tema de la divulgación.
En ese sentido, señaló que otro aspecto que vuelve atractivas actividades como la que hoy se realiza es la movilidad y la flexibilidad, es decir, que no sean eventos esquematizados, cuadrados o rígidos, “la presencia de otras disciplinas, en este caso de la Facultad Popular de Bellas Artes le da otra parte de alimentación al tema de la sensorialidad, porque se combina por un lado la fortaleza de la lengua escrita a través de la publicación de libros con la música”.
Por su parte, el director del Instituto de Investigaciones Históricas, Moisés Guzmán Pérez, explicó que para esta edición de la feria se conformó un Comité que ha venido trabajando en la organización de la misma con la finalidad de diversificar las actividades, detalló que la actividad está orientada a la línea de las Humanidades y las Ciencias Sociales, “pero esto desde luego no impide que se puedan encontrar otro tipo de publicaciones que puedan ser de interés para colegas de otras disciplinas”.
Además del expendio de libros, añadió, tendremos presentaciones de obras de reciente aparición con la participación de especialistas en los temas, talleres interactivos de carácter didáctico en los cuales participan alumnas y alumnos de los programas de doctorado y maestría, además se contará con el acompañamiento de la Facultad Popular de Bellas Artes con presentaciones artísticas.
Finalmente, acompañado del coordinador de la Investigación Científica, Jesús Campos García y de la coordinadora general de Estudios de Posgrado, Laura Leticia Padilla Gil, agradeció a todas y todos los que hacen posible esta Feria del Libro por su participación, por compartir sus novedades bibliográficas y por hacer posible que el libro impreso siga siendo una opción de lectura para las y los estudiantes y que les permita ir conformando sus propias bibliotecas.