DESABASTO DE MEDICAMENTOS
La situación en México respecto a la falta de medicamentos es preocupante y multifacética. En hospitales públicos, como el IMSS-Bienestar, se reporta una crisis severa de insumos médicos, obligando a los pacientes a comprar medicamentos esenciales como paracetamol y ketorolaco, incluso anestésicos de alto costo.
Además, millones de mexicanos carecen de acceso a servicios médicos básicos debido a la insuficiencia presupuestaria y desigualdad regional. Estados como Chiapas, Oaxaca y Michoacán son los más afectados.
El desabasto incluye medicamentos para enfermedades crónicas y tratamientos especializados, lo que pone en riesgo la salud de los pacientes.
Aunque el gobierno ha implementado estrategias para mejorar el suministro, los resultados aún son insuficientes.
Los estados más afectados por el desabasto de medicamentos e insumos en México incluyen Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán e Hidalgo, donde una gran parte de la población carece de acceso a servicios de salud.
En cuanto a los medicamentos, el desabasto incluye desde medicamentos básicos como analgésicos y antibióticos hasta tratamientos especializados para enfermedades crónicas.
En Michoacán, el desabasto de medicamentos es una problemática persistente. Por ejemplo, colectivos han denunciado la falta de medicamentos antirretrovirales en el ISSSTE, lo que afecta a pacientes con VIH y pone en riesgo su salud.
Además, se ha reportado que el estado tiene un porcentaje de cobertura promedio del 82% en el sector salud, lo cual está por encima de la media nacional del 79%, pero aún enfrenta desafíos significativos en la distribución de medicamentos esenciales.
Por ello, nuestra mejor recomendación es que evite enfermarse, porque el sistema de salud en México está colapsado y su responsable como si nada.
Que poca.