Acusa PRI a Morena de estar más interesado en reconfigurar términos que en atender la grave crisis de violencia contra las mujeres
El pleno del Congreso michoacano aprobó una reforma a la Constitución local para añadir el término “gobernadora” en diversos artículos, iniciativa impulsada por la legisladora Nallely Pedraza Huerta del partido guinda, en una decisión que, aunque formalmente simbólica, desató acusaciones de intencionalidad política de cara a la sucesión de 2027.
En una sesión ordinaria que dispensó la segunda lectura, la propuesta fue votada de manera inmediata como asunto urgente, obteniendo el respaldo de 26 diputados, sin votos en contra y solo una abstención.
La reforma modifica un fragmento del artículo 13 y el artículo 48, con el objetivo de visibilizar a las mujeres en el lenguaje constitucional.
El diputado Reyes Galindo Pedraza, del Partido del Trabajo (PT), respaldó la iniciativa recordando la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum: “Lo que no se nombra, se invisibiliza”. Defendió el cambio como una forma legítima de reconocer que las mujeres también ocupan espacios de poder.
En contraste, el legislador priista Guillermo Valencia Reyes acusó a Morena de estar más interesado en reconfigurar términos que en atender la grave crisis de violencia contra las mujeres: “Cientos mueren cada día, pero la preocupación del partido guinda es la redacción”.
A su vez, el panista Jesús Salas Valencia, minimizó el alcance del cambio, asegurando que en la práctica el lenguaje no ha impedido que mujeres compitan ni ganen elecciones.
Para él, la propuesta no genera un impacto sustancial.
«No le veo ninguna relevancia a este tema de poner gobernadora, yo creo que la Constitución da esa igualdad es a los hombres y a las mujeres, evidentemente creo que hay otros temas más importantes y relevantes en proponer y respaldar», manifestó.
Uno de los señalamientos más críticos vino de Baltazar Gaona, diputado del Partido del Trabajo (PT), quien cuestionó que se trate de una iniciativa a modo para preparar el camino electoral hacia 2027, en beneficio de ciertos perfiles con aspiraciones.
El trasfondo político aseguraron se hizo evidente, ya que, para algunos el bloque que respalda a Fabiola Alanís Sámano, presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), estaría buscando impedir que Raúl Morón Orozco sea el abanderado a la gubernatura, impulsando en su lugar un perfil femenino.
En cada evento donde se presenta Alanís Sámano, destacan pancartas con la palabra “GOBERNADORA” en letras rojas y amarilla, mensaje que ha marcado su posicionamiento político, la cual tampoco faltó en esta sesión ordinaria.