Ningún vencido tendrá justicia si lo ha de juzgar si vencedor:
Francisco de Quevedo (1580-1645) Escritor español
Admito que el argumento de Alfonso Martínez para defender que se acuda a votar en las elecciones judiciales el primer domingo de junio, es válido, casi que hasta sólido:
Dice el alcalde que si bien esa elección es ridícula y prácticamente fraudulenta, de cualquier forma es importante acudir a votar para garantizar la supervivencia del Poder Judicial, porque aunque ahora quedará sometido a la 4T, sin independencia ni autonomía, lo importante es que quede vivo a la espera de que en el 2030 llegue otro gobierno que le devuelva justo esa autonomía.
He insistido en que participar en esas elecciones, sea como candidato a algún cargo de juzgador, o como votante, es convalidar el objetivo final de la 4T: poner fin a la división de poderes y, por ende, a la democracia y al estado de derecho en México.
Acepto, insisto, que la explicación de Alfonso Martínez es válida y digna de ponerse en la palestra para analizarla y tomarla en cuenta para quienes pensamos lo contrario.
Empero, con o sin participación ciudadana el Poder Judicial se mantendrá vivo, aunque ahora dócil a la 4T. No morirá. Morirá, sí, como lo conocemos aún, autónomo y ajeno al gobierno. Pero formalmente seguirá vigente. Igual y en efecto la expectativa es que en el 30 termine la pesadilla de la dictadura cuatroteísta y México recobre el estado de derecho y la democracia, y con ello, la división de poderes. Asi que, aunque interesante, el argumento del alcalde termina siendo derribado por la realidad.
Mejor, no acudir a votar para al menos tener la conciencia tranquila de no ser parte de la demolición de la vida institucional del país. Eso sí, como dice Martínez, con la vista puesta en el 30…si es que aún hay país por rescatar.
X@jaimelopezmtz
N de R: De Interés Publico reanudará su aparición el próximo domingo por la noche.