Santoral:
Santos: Fidel de Sigmaringa, presbítero y mártir; María Eufrasia Pelletier, fundadora; Sabas, Alejandro, Eusebio, Leóncio, Longinos, mártires; Melito, Gregorio, Honorio, obispos; Egberto, presbítero; Diosdado, abad; Bova y Dova abadesas; beato Benito Menni, fundador.
Día Internacional del Animal de Laboratorio. Es una fecha destinada a reflexionar sobre el sufrimiento de los animales utilizados en la investigación científica. Este día fue instituido en 1979 por la Asociación Internacional Contra los Experimentos Dolorosos en los Animales (IAAPEA) y ha sido reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz; busca motivar a los países a seguir colaborando en pro de los temas comunes, llegar acuerdos y negociaciones, que sean de mutuo beneficio para todos.
El Día Internacional de las Niñas en las TIC se celebra el cuarto jueves del mes de abril. Cada año, las empresas, los gobiernos e incluso las escuelas, desarrollan una serie de actividades que buscan interesar a las niñas en el mundo en las TIC. Algunos de los programas incluyen desarrollo en materia de robótica, despertar habilidades en diseño gráfico, gamificación o incluso programación web.
1731.- Fallece en Londres, Daniel Defoe, periodista, poeta y escritor británico, creador de «Robinson Crusoe», obra publicada en 1719 que está basada en parte de la vida del marino Alexander Selkirk, que había sido abandonado en una isla del archipiélago Juan Fernández, frente a las costas de Chile, por discutir con el capitán del galeón «Cinque Ports». En 1722 publicó la novela picaresca «Moll Flanders».
1792.- El capitán francés Claude-Joseph Rouget de Lisle (1760-1836) compone “La Marsellesa”, himno nacional de Francia, y canto de guerra para el ejército francés en el Rhin.
1897.- Nace el político mexicano Manuel Ávila Camacho, presidente de México entre 1940 y 1946, lapso durante el cual se funda el IMSS y se decreta la congelación de rentas en beneficio de las clases populares. Es el último mandatario militar surgido de la Revolución que tuvo el país. Muere el 13 de octubre de 1955.
1908.- Fallece el médico e historiador mexicano José María Marroquí. En su obra cumbre, “La ciudad de México”, de tres tomos, aporta amplios datos sobre el virreinato, costumbres, creencias, tradiciones, guerras y demás datos históricos y biográficos de la época que aún son material de consulta. Nace el 6 de febrero de 1824.
1948.- Muere el compositor mexicano Manuel M. Ponce, considerado el precursor del Nacionalismo Musical Mexicano. Entre sus obras destacan “Estrellita”, “Concierto para piano número 4”, “Balada mexicana” y “Concierto del Sur”. Nace el 8 de diciembre de 1882.
1953.- Nace el artista plástico mexicano José Castro Leñero, cuya obra ha sido exhibida no sólo en su país sino también en países como Alemania, Bélgica, Corea y Japón, entre otros. En mayo de 2017, el Circulo Kadrance de París, Francia, exhibe una serie de grabados de Castro Leñero sobre los habitantes de la ciudad en la muestra “Viandantes”.
1979.- Se celebra el Día Internacional del Animal de Laboratorio. Se dedica este día muy especialmente a los animales de laboratorio, contando con el apoyo de organizaciones protectoras de animales.
1984.- Apple lanzó la computadora portátil Apple IIc con un costo de 1,295 dólares. El ordenador fue el cuarto modelo de la serie Apple II de ordenadores personales, siendo además el primer esfuerzo de Apple Inc para producir un ordenador portátil.
2003.- El escritor mexicano Xavier Velasco recibe el VI Premio Alfaguara de Novela por su obra “Diablo guardián”. Es autor también de “Una banda nombrada Caifanes”, “Cecilia” y “Luna llena entre las rocas”, entre otras.
2009.- Son subastadas 13 acuarelas del dictador alemán Adolfo Hitler, en 138 mil dólares.
2010.- Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas.
2019.- Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz, una festividad impulsada por el bloque de los países no alineados precedidos por Venezuela, ante el Consejo de la ONU. Se celebró por primera vez en 2019.
2021.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconoce como «genocidio» el exterminio de un millón y medio de armenios a manos del Imperio Otomano en 1915.