Ayer, el Gobernador del Estado, el Ingeniero Silvano Aureoles Conejo, dio cuenta de su tercer informe de gobierno, uno de los rubros que sobresalen es precisamente el turístico, ya que no se puede negar la vocación de Michoacán dentro de este sector tan relevante. Resulta necesario comentar que el sector turístico presentó serias disminuciones en la llegada de turistas y en la derrama económica a partir de 2010, por un lado, se dejaron de hacer muchas cosas en Michoacán y por otro lado, los principales destinos contra los que compite la entidad hicieron muchas cosas bien, tal es el caso de Querétaro, Guanajuato, Puebla y Zacatecas. A final de cuentas, Michoacán perdió competitividad turística.
Bajo este contexto adverso, destaca la mejora en el desempeño turístico desde el año 2015, potencializado en 2016 y 2017. Se informó que durante esta administración el sector se ha recuperado. Es la primera vez que se recuperan cifras de visitantes, como las que tuvo Michoacán antes de que el sector se desplomara a partir de septiembre de 2008. Desde 2016 la afluencia de turistas ha registrado un incremento acumulado del 11 por ciento.
Un indicador que retrata muy bien la confianza de los empresarios, es el que tiene que ver el flujo de pasajeros vía aérea, ya que las aerolíneas estiman muy bien la demanda de pasajeros, el hecho de que se hayan abierto nuevas rutas para un total de 7 vuelos internacionales es una señal clara de la confianza que se está retomando en la entidad desde el punto de vista empresarial y de la ciudadanía que viaja. En este sentido, se presentan crecimientos de entre 15% y 25% en el flujo de pasajeros de avión desde el año pasado.
Revisando el informe del Gobernador, sobresalen los esfuerzos de promoción ya que se menciona: la intensificación de la presencia en foros internacionales como el Tianguis Turístico de México, la Caravana de México en California y la Feria Internacional de Turismo en Madrid. Se han invertido recursos para la promoción de la Noche de Muertos, Semana Santa, el País de la Monarca y la Ruta Don Vasco, entre otras, así como apoyado el Festival Internacional de Cine de Morelia, aumentando, desde el año 2017, la aportación estatal para su realización.
En cuanto a infraestructura, con apoyo de la Federación y Ayuntamientos se invirtieron recursos para mejorar la imagen urbana de los Pueblos Mágicos, tal es el caso de la plaza Vasco de Quiroga en Pátzcuaro. En Angangueo se está concluyendo el Centro Gastronómico, y en Ocampo la cuarta etapa de la zona gastronómica y artesanal en el Santuario de la Mariposa Monarca del Rosario. Lo anunciado indica que efectivamente se está trabajando en materia de infraestructura sobre todo en los Pueblos Mágicos, pero se requieren mayores esfuerzos en otras regiones de la entidad, no solo en el Oriente y en la Meseta.
Otra de las áreas en las que se está trabajando es precisamente en el tema de la gastronomía, resaltan la celebración de la décimo cuarta edición del Encuentro de Cocineras Tradicionales y el Festival de la Gastronomía Michoacana, con la asistencia de más de 30 mil personas, con lo que reforzamos el liderazgo nacional de nuestra gastronomía.
Finalmente, se notan los esfuerzos de administración actual en seguir reposicionando la actividad turística en la entidad, faltan muchas cosas por hacer pero efectivamente se están realizando acciones correctas, pero sobre todo falta que el apoyo hacia el sector se muestre en el presupuesto de turismo, ya que en 2017 fue de 125 millones y en 2018 solo aumento hasta llegar a 129 millones. Comentar que el presupuesto en Guanajuato es de 425 millones de pesos, más de tres veces más que el de Michoacán.
Juan.tello@me.com