En muchas ocasiones hemos hablado de la riqueza cultural de México, en particular del programa turístico de Pueblos Mágicos, sin embargo, existen 10 ciudades que tienen recursos culturales extraordinarios y que representan joyas turísticas culturales sumamente relevantes. Me refiero a las ciudades mexicanas patrimonio mundial. Los sitios que son considerados Patrimonio de la Humanidad en México, son lugares que han cumplido los requisitos necesarios marcados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y que han sido nominados para el programa internacional Patrimonio de la Humanidad por el comité de la UNESCO debido a su importancia excepcional cultural o natural.
Actualmente se han inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial un total de 1,007 bienes de todo el mundo, de los cuales 779 son bienes culturales, 197 bienes naturales y 31 bienes mixtos. Dentro del rubro “Bienes Culturales” destaca la inscripción de 260 ciudades o centros históricos considerados de valor excepcional. México es uno de los 162 Países que hasta la fecha se han adherido a la Convención del Patrimonio Mundial. México es el 4° país con mayor número de ciudades inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial: tiene actualmente 11 ciudades en 10 declaratorias por la UNESCO. Italia es la número uno, seguida de España, Francia y posteriormente México junto con Alemania.
Las 10 ciudades patrimonio con las que cuenta México y según su fecha de inscripción son: Oaxaca, siendo la primera junto con Puebla y la Ciudad de México en 1987, después Guanajuato, Morelia en 1991, Zacatecas, Querétaro, Tlacotalpan, Campeche, y finalmente, San Miguel de Allende en 2008.
Mantener los recursos culturales implica una gran responsabilidad con la humanidad y un gran orgullo para los mexicanos. Así, el 15 de agosto de 1996 los presidentes municipales de las ciudades mexicanas patrimonio mundial, constituyeron en la Cd. de Zacatecas, Zacatecas, la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial, A. C. Teniendo como principales objetivos: 1) Gestionar apoyos económicos públicos y privados, nacionales e internacionales mismos que destinará para obras y acciones que conserven, preserven, mejoren, difundan y mantengan a las ciudades que en México hayan sido declarados por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. El segundo objetivo es la protección, conservación, restauración y recuperación del patrimonio cultural de la nación, en los términos de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y la Ley General de Bienes Nacionales; así como los valores del patrimonio intangible, el arte de las comunidades indígenas en todas las manifestaciones primigenias de sus propias lenguas, los usos y costumbres, artesanías y tradiciones de la composición pluricultural que conforman el país.
Las acciones que realizan se agrupan en tres ejes fundamentales: la difusión cultural; la promoción turística; y la gestión de recursos para el mejoramiento de infraestructura y equipamiento de las Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial, tales como: señalética, emplacamiento de Monumentos, iluminación de Monumentos, rescate de plazas y jardines, participación en Ferias de Turismo Nacionales e Internacionales. En este periodo vacacional bien vale la pena visitar alguna de las 10 ciudades patrimonio mundial.
Con respecto a los resultados de este periodo vacacional en Michoacán, todavía no se tienen los datos oficiales y definitivos en cuanto a los indicadores de afluencia turística y derrama económica para el mes de diciembre de 2018 ni para el acumulado de todo el año. Pero según las estimaciones, se espera durante el mes de diciembre, una cantidad superior a los 690 mil turistas y visitantes en toda la entidad así como una derrama económica superior a los 900 millones de pesos. Ha sido un año positivo y se espera tener cifras muy buenas, según las autoridades estatales será en los primeros días del mes de enero cuando se tengan las cifras definitivas.
juan.tello@me.com