spot_img
12.5 C
Morelia
sábado, abril 19, 2025

AFECTACIONES TURÍSTICAS EN VARIAS ENTIDADES DEBIDO AL DESABASTECIMIENTO DE GASOLINA

Juan TelloSon ya varias semanas que al menos 7 entidades federativas presentan serios problemas de desabastecimiento de gasolina. Son también varios sectores los que presentan afectaciones. Para el caso de Michocán, el sector hotelero reporta una disminución promedio de 22 puntos porcentuales al pasar de 54% en 2018 a 32% en 2019. Siendo las regiones turísticas más afectadas la Costa, Morelia y País de la Monarca.

Considerando estos porcentajes de ocupación, se estima una diminución de entre 17 y 20 millones de pesos en las primeras 2 semanas del año derivadas en parte del desabastecimiento de combustible en varios puntos de la entidad. También se estima que en estas primeras dos semanas, dejaron de venir entre 25 y 30 mil turistas a Michoacán y también Michoacanos viajando dentro de la entidad.

Con respecto al sector restaurantero, afirman que se ha presentado una disminución en ventas que van desde un 50% y hasta un 80% en las primeras semanas del año llegando inclusive a generar retrasos en la logística de suministros de proveeduría en los negocios del sector restaurantero y a la inasistencia laboral debido a la falta de combustibles en sus autos particulares y de transporte público.

Me he puesto en contacto con compañeros que viven y llevan las estadísticas turísticas oficiales en diferentes estados de la República y me comentan que:

Guanajuato ha resentido fuertemente el impacto del desabasto, ya que las principales asociaciones de hoteles del estado reportan que en las primeras dos semanas de enero ya se han observado cancelaciones y una clara contracción de la actividad turística. Particularmente, en las primeras dos semanas de enero se estima un decremento del 15% en cuartos ocupados, un impacto negativo de 11% en llegadas de turistas. El porcentaje de ocupación hotelera con respcto al 2018 ha bajado un 18% generando una disminución de 55 millones de pesos. Impactos similares se han presentado en Jalisco y Querétaro.

En el Estado de México se han reportado cancelaciones principalmente en los municipios de Valle de Bravo e Ixtapan de la Sal. Durante la primera semana de enero comparada con el año anterior existe efectivamente una disminución en la ocupación hotelera siendo que en este año 2019, la ocupación fue de 27.8% mientras que el año anterior la ocupación fue de 34%, es decir, existe una disminución de 6 puntos porcentuales.

En el Estado de Morelos, la asociación de hoteles indica que en estas dos primeras semanas existió una ocupación hotelera de 40% cuando en años anteriores, se tiene una ocupación de entre 70% y 85% en los fines de semana.

En Puebla nos comentan que en la capital no ha habido cancelaciones o disminución en la actividad turística derivadas del robo de combustible. En San Martín Texmelucan tampoco se reportan bajas por este problema. En Tehuacán, la mayoría de los hoteles funcionan de forma normal y reportan tasas de ocupación similares al año anterior.

Los compañeros de turismo de Guerrero nos informan que no se ha visto reflejado ningún impacto en términos de ocupación hotelera, lo mismo que en Tamaulipas, Zacatecas, Coahuila, Nayarit y Tabasco. En Tlaxcala no se reporta desabastecimiento de combustible, todas las actividades turísticas se llevan a cabo en forma normal.

Los compañeros de Baja California reportan que no hay desabastecimiento ni crisis por el combate al huachicol, pero si les pegó el efecto de la Crisis Humanitaria, Migración y Cierre de Fronteras, así como las notas en medios nacionales e internacionales. Reportan que en diciembre hubo una disminución generalizada en los indicadores.

Es claro que el problema esta focalizado en ciertas entidades federativas, sin embargo las explicaciones siguen siendo insuficientes y no se ve para cuado se resuelva el problema.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí