spot_img
12.5 C
Morelia
sábado, abril 19, 2025

OPINIÓN DE LOS CIUDADANOS SOBRE EL TURISMO

Juan TelloLa mayoría de los estudios de opinión sobre el turismo, intentan conocer las actitudes y percepciones de los turistas cuando visitan algún destino. Recientemente se publicaron los resultados de la primera encuesta internacional realizada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la empresa IPSOS. Lo interesante de esta encuesta online, es que tuvo como objetivo, el comprender mejor la percepción de los residentes respecto del turismo urbano, su impacto y las estrategias de gestión, recopiló las respuestas de 12 000 personas en 15 países.

Dentro de los principales resultados destaca que cerca de la mitad de los encuestados (47%) piensa que “vive en una ciudad con un gran número de turistas”. Ahora bien, el porcentaje varía de modo significativo según los países: desde el 68 % en Australia hasta el 33% en Francia.   El 49% de los encuestados considera que deberían tomarse medidas para gestionar mejor el turismo. Los encuestados se muestran más favorables a las medidas siguientes: “mejorar las infraestructuras y las instalaciones” (72%), “crear experiencias y atracciones que beneficien tanto a residentes como a visitantes” (71%) y “asegurarse de que las comunidades locales se benefician del turismo“(65%). La percepción de los impactos positivos del turismo es particularmente notable en Argentina, Australia, la República de Corea, España y Suecia.

Actualmente, en muchos destinos urbanos de todo el mundo se considera prioritario abordar los desafíos planteados por el aumento de la demanda turística y gestionar de manera idónea los flujos de turistas. Asimismo, a la luz de los resultados, el 49% de los encuestados opina que se deberían tomar medidas para gestionar mejor el turismo. De nuevo, los valores cambian de modo significativo según los países: desde el 75% en Argentina a solo el 24% en Japón.

De todos los encuestados, más del 70% piensa que estas medidas se deberían centrar en mejoras de las infraestructuras e instalaciones, y en la creación de atracciones que beneficien tanto a turistas como a residentes. Apenas el 12% piensa que las medidas deberían incluir la limitación del número de visitantes, y solo el 9% considera necesario detener la promoción del turismo.

La percepción del impacto del turismo urbano presenta un panorama heterogéneo en los diferentes países, que ilustra la complejidad de los problemas económicos, sociales y ambientales a los que hoy en día se enfrentan los destinos. Como impacto positivo, el 52% piensa que el turismo tiene una repercusión media o alta sobre la generación de riqueza e ingresos son considerables o moderados. Por otra parte, el 46% piensa que “genera aglomeración”.

Asimismo, los resultados revelan que la mitad de las respuestas resaltan que comunicar e involucrar las comunidades locales (50%) y los visitantes (48%) son medidas esenciales, mientras que apenas el 12% piensa que debería “limitarse el número de turistas” y solo el 9% opina que debería detenerse la promoción del turismo.

Hoy en día, es más importante que nunca contar con una gestión adecuada del sector turístico en favor tanto de los visitantes como de los residentes, y asegurar que las comunidades locales se beneficien del turismo y sean escuchadas, para el caso de Michoacán, particularmente en Noche Muertos, se presenta el problema de congestión turística que no solo tiene que ver con el número de visitantes, sino con la capacidad para gestionarlos. Es fundamental comprender la actitud de los residentes hacia el turismo e involucrar a las comunidades locales.

Juan.tello@me.com

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí