spot_img
12.5 C
Morelia
sábado, abril 19, 2025

TRES NUEVOS PROGRAMAS EN SECTUR FEDERAL

Juan TelloEn los últimos meses, el sector turístico nacional ha tenido más dudas que certezas. El escenario al que se enfrenta la nueva administración en la industria turística incluye los brotes de inseguridad en lugares como Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta, además de la eliminación del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y el disgusto de los empresarios del ramo por temas como la cancelación del Nuevo Aeropuerto en Texcoco (NAIM).

Siguen las indefiniciones, la falta de rumbo y la falta de promoción. Al menos, el titular de la Secretaría de Turismo federal indico que para el cierre del presente sexenio, se fijó como meta devolverle a México el protagonismo que tuvo como captador de divisas en 1994, cuando el país ocupó el noveno lugar en ese rubro a nivel mundial y el séptimo como receptor de visitantes extranjeros (hoy está en los sitios décimo quinto y sexto, respectivamente).

La meta del Secretario federal es ocupar los niveles que se presentaron al final del sexenio de Carlos Salinas en pleno apogeo de lo que el presidente Andrés López llama como el periodo neoliberal. Así pues, para mejorar el décimo quinto sitio que México ocupa en ingresos por divisas (22 mil 509 millones de dólares en 2018), Torruco instrumentará tres estrategias en los siguientes 6 años. Los nombres de las estrategias son: “Reencuentro con mis raíces”, “Operación toca puertas” y la creación, en cada una de las 32 entidades del país, de un “Producto ancla”, constituyen la triada que moverá se espera muevan los hilos del turismo y que tienen como meta última, incentivar un mayor gasto, así como el incremento de los días de estadía de los viajeros extranjeros.

El primero de los programas se denomina “reencuentro con mis raíces”. Este programa busca atraer a destinos turísticos a los más de 11 millones de mexicanos residentes en Estados Unidos. Para ello, la Sectur creará rutas culturales para que “los paisanos” que viven en la Unión Americana, vacacionen en el país. Este programa resulta paradójico ya que se busca incrementar el gasto de los turistas, pero precisamente son nuestros migrantes los que menos gastan ya que tienen familiares y amigos en México, por lo que su gasto es mucho menor que los turistas netamente anglosajones. Uno de los productos que la dependencia quiere promover entre los mexicoamericanos es el turismo religioso, en donde las peregrinaciones decembrinas a la Basílica de Guadalupe serán una de las oportunidades para captar ese mercado. La propuesta ‘”Reencuentro con mis raíces” es la versión nacional del programa que instrumentó el propio Torruco en CDMX, mismo que elevó el flujo de turistas en la capital provenientes de Estados Unidos y Canadá.

El segundo programa denominado “Operación toca puertas” consiste en crear sinergias entre los turoperadores, empresarios hoteleros, aerolíneas y agencias de viajes para idear productos que respondan a intereses de ciertos mercados, concentrándose en aquellos con mayor gasto per cápita, como el japonés y el chino. Para ello, cónsules, embajadores y funcionarios de la Sectur “tocarán la puerta” de la IP para ofrecer la apertura de nuevas rutas aéreas, frecuencias y paquetes vacacionales para visitantes extranjeros. Este programa busca realizar directamente y con menor costo las tareas del CPTM, “hacer más con menos”, según la estrategia de Torruco.

EL tercer programa recibe el nombre de “Productos Ancla”, en donde el acuario del Mar de Cortés en Sinaloa, el Museo de Armando Manzanero en Yucatán y el de los Piratas en Campeche, son los primeros atrayentes ancla que el gobierno promoverá para que se diversifique la oferta vacacional en el país. El secretario de turismo federal prevé diseñar un atractivo para cada uno de los estados del país, alrededor del cual se detone la actividad hotelera. Con alternativas culturales se buscará hacer más atrayente la oferta para los vacacionistas, elevar su consumo, así como su estadía promedio. Los programas anunciados por Torruco suenan improvisados, característica insignia del nuevo gobierno. Esperemos que tengan buenos resultados.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí