El fin de semana pasado, el secretario de turismo federal, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer la llamada Estrategia Nacional de Turismo para los próximos seis años. La presentación se realizó en Chetumal Quintana Roo ante la presencia del Presidente de la República.
Dentro de la presentación, se presentó un breve diagnóstico del sector, llama la atención que para el secretario de turismo federal, el objetivo principal ya no es la llegada de turistas internacionales sino incrementar el gasto turístico promedio. De entrada aquí parece que se están curando en salud para las cifras que están indicando ya, una disminución en la llegada de turistas a México. Otro de los objetivos es que el turismo sea un pilar para el desarrollo justo y equilibrado entre las comunidades y regiones turísticas, propone que el turismo sirva como una herramienta de reconciliación social. Para lograr estos objetivos el nuevo secretario de turismo federal propuso cinco estrategias y cinco proyectos que para ello serán detonadores de la actividad turística.
Torruco Marqués centra la nueva visión en cinco estrategias específicas: 1) Consolidar la integración y el desarrollo regional del sureste mexicano, a partir de proyectos de infraestructura de alto impacto; 2) Regionalizar destinos con vocación turística en macro regiones que generen un mayor equilibrio; 3) Aumentar el gasto para ser los mejores, más que los primeros; 4) Conciliar el crecimiento económico con el social, es decir, el turismo como herramienta de integración y reconciliación social que genere condiciones de bienestar para los mexicanos que viven en los destinos y que por muchos años han sido ignorados; y 5) Diversificar los mercados para comercializar y posicionar nuestros destinos y productos turísticos.
Las propuestas del secretario de turismo, más que estrategias parecen objetivos, dice el qué, pero no menciona el cómo. Las estrategias mencionadas no están acorde con las tendencias de política turística a nivel mundial. Nuevamente, la actual administración federal deja en el sector, más dudas que certezas.
Adicional a las cinco estrategias, se presentan cinco proyectos detonadores de la actividad turística nacional que son: 1) El Tren Maya; 2) Fortalecer destinos en donde se establecen ocho macro regiones (Centro, Centro–Norte y Occidente, Noroeste, Mar de Cortés, Golfo, Norte–Centro, Península de Yucatán, y Pacífico–Sur; 3) Fortalecer el mercado interno; 4) Diversificación de Mercados, Impulso a Negocios Efectivos y Desarrollo de Esquemas de Comercialización, en este punto se plantean dos programas específicos: la Operación Toca Puertas: Este programa estará enfocado a diversificar los mercados y a posicionar a México como un destino referente del turismo internacional. Y el programa Reencuentro con mis Raíces, a partir del cual se plantea cuidar nuestro mercado natural: Estados Unidos y Canadá. Finalmente, el quinto proyecto es: la vinculación multisectorial e interinstitucional.
Durante la presentación, también se anunció que finalmente la secretaria de turismo federal en un máximo de 40 días deberá estar operando en la ciudad de Chetumal, esta noticia solo agrada a la región sureste del país, ya que las demás entidades federativas se ven afectados porque la nueva sede carece de conectividad aérea y será una pesadilla para el 80% de las entidades federativas. El aeropuerto de Chetumal solo tiene conexión con 3 destinos nacionales (Ciudad de México, Cancún y Guadalajara) y solo 1 destino internacional que es la Ciudad de Belice.
El dato curioso se dio durante la presentación de la estrategia, en dónde se mostró un video promocional que ha recibido muchas críticas debido a que parece más un video de propaganda partidista y del propio Presidente que un video de promoción turística. Lamentablemente siguen presentándose acciones desafortunadas de la administración federal y que siguen generando incertidumbre en el sector.
Juan.tello@me.com