spot_img
28.3 C
Morelia
sábado, abril 19, 2025

LA SECTUR PASA LA BOLITA A LA SRE

Juan TelloRecientemente las secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores formalizaron el convenio de colaboración para que diplomáticos mexicanos lleven a cabo tareas de promoción turística del país en el exterior.

Con la firma del acuerdo se quiere dar a cónsules y embajadores las tareas de gestión, así como desarrollo de la promoción turística de México en los países en donde se tienen representaciones diplomáticas.

Así mismo, se busca fortalecer la capacidad de los diplomáticos en las nuevas tareas, ambas secretarías impartirán cursos y diplomados. Las labores de promoción pasarán al Servicio Exterior Mexicano porque, al iniciar su gestión, Miguel Torruco, titular de la Sectur, ordenó la eliminación del Consejo de Promoción Turística de México, organismo encargado de labores de mercadotecnia con fines turísticos.

Desde luego, la medida ha sido criticada por empresarios turísticos, quienes estiman que el cuerpo diplomático tiene otras funciones y carece de experiencia en las áreas de promoción. Al mismo tiempo, varios empresarios del sector que forman parte del Consejo Nacional Empresarial Turístico cabildean con el gobierno en busca de recursos que fondeen un nuevo ente de promoción turística.

Lamentablemente el sureste mexicano está presentando problemas en la llegada de pasajeros por avión. El aeropuerto internacional de la capital yucateca ha recibido a menos viajeros provenientes del extranjero en los primeros 3 meses del año en relación con el mismo periodo de 2018.

De acuerdo con el Grupo Aeroportuario del Sureste, la llegada de pasajeros internacionales al aeropuerto de Mérida, Yucatán, registró una caída de 5.9 por ciento en el primer trimestre del año. Hasta marzo, la terminal de Mérida recibió a 59 mil 574 viajeros, frente a los 63 mil 334 de 2018. Huatulco es el aeropuerto que reporta la menor caída, de 2.0 por ciento, mientras que Tapachula bajó a 26.9 por ciento. El descenso más drástico es en Villahermosa, con 48.8 por ciento.

En cuanto a pasajeros nacionales, el tráfico en Mérida ha crecido 12.1 por ciento en 2019, al pasar de 509 mil 061 a 570 mil 684 pasajeros. El crecimiento nacional de pasajeros domésticos es de 4.4 por ciento en relación con 2018. Para el caso de Cancún, la crisis de Interjet derivada de la cancelación de 75 vuelos por falta de tripulación, mucho de ellos con origen y destino a Cancún, mantiene en incertidumbre al sector turístico en Quintana Roo por el riesgo de que la problemática se extienda a la temporada vacacional de Semana Santa.

Es importante que le vaya bien al sureste Mexicano porque dependen en gran porcentaje de la industria turística y son un termómetro relevante de la situación turística de México.

Para el caso de Michoacán, ayer miércoles, se reunió el Gobernador Silvano Aureoles con personal de la embajada de Estados Unidos para tratar el tema de las alertas de viaje y tratar de mejorar la percepción de seguridad y eliminar a Michoacán de esa lista de estados más inseguros con alerta nivel 4, en donde se encuentran Colima, Guerrero, Sinaloa y Tamaulipas.

Recordar que desde el pasado 15 de noviembre no se han actualizado las alertas, en dónde México como país tiene una alerta nivel 2. Esperemos que las reuniones presenten resultados positivos.

juan.tello@me.com

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí