spot_img
30.5 C
Morelia
sábado, abril 19, 2025

EL TURISMO EN MÉXICO ESTÁ ESTANCADO

Juan TelloLas cifras indican que el turismo en México acumula 18 meses en desaceleración y se encuentra frente a “una tormenta perfecta” que llevaría al Producto Interno Bruto turístico a tasas de crecimiento cercanas al cero por ciento al final de 2019. La llamada industria sin chimeneas reporta cifras preocupantes en materia de llegada de turistas internacionales, en particular en la llegada de viajeros procedentes de Estados Unidos. Es importante recordar que después de lograr tasas de crecimiento de 10% en viajeros extranjeros entre 2012 y 2017, este segmento redujo su avance a la mitad durante el último año y medio; con una tasa máxima de crecimiento de 5.4% al cierre de mayo pasado.

Muchas pueden ser las causas de la falta de crecimiento en el sector turístico, uno de ellos es la mayor percepción de inseguridad en distintas regiones y centros turísticos del país; la llegada de turistas de internación –que aportan 85% de los ingresos del sector– apenas creció 1% durante el primer cuatrimestre de 2019. En especial, el arribo aéreo de viajeros estadounidenses –quienes representan 60% de todos los visitantes que capta México– decreció 0.4% entre enero y junio de 2019; lo cual habla de la gravedad del problema.

El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Isla Mujeres y Puerto Morelos, Roberto Cintrón Gómez, ha indicado que la falta de promoción turística y el apogeo de las plataformas de alquiler vacacional como Airbnb golpean al sector hotelero más que el propio sargazo. La ocupación en los hoteles sigue a la baja e, incluso, las hoteleras están ofreciendo descuentos en agosto para intentar mantener los niveles de ocupación del año anterior. Por contra, las plataformas de rentas vacacionales sí que han registrado un crecimiento importante, algo que preocupa al sector hotelero.

Aun cuando las cifras oficiales, publicadas por INEGI, reportan que la captación de divisas por turismo registró un alza de casi 15% al cierre de mayo pasado; los hoteleros advierten que los turistas no están llegando con la misma frecuencia, lo que pone en riesgo sus ingresos. En línea con la desaceleración de la economía mexicana, el turismo de origen nacional también registra afectaciones e incluso podría entrar en fase negativa al cierre del año.

El 75% de la economía turística, del consumo turístico, lo hacen los mexicanos que viajan al interior del país. Así que esta desaceleración económica impacta y va impactar a la actividad en los próximos meses. Es importante mencionar que estamos en un momento menos malo, por las vacaciones de verano; que impulsaran el turismo nacional por tres semanas más. Pero es de esperarse que –tarde o temprano– la debilidad económica afecte la actividad turística. No sería de extrañar que el PIB turístico, del último trimestre de 2019, crezca menos de lo que el PIB nacional. Y si las proyecciones de este último se ubican hasta en 0.2%; efectivamente el PIB turístico estaría más cercano al cero por ciento.

juan.tello@me.com

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí