La pérdida de ritmo de la economía mexicana alcanzó al sector turístico que presentó sus primeros números negativos desde inicios del 2011. Durante el primer trimestre del 2019, el PIB del turismo registró una contracción anual de 0.8% en comparación con el año anterior; los servicios turísticos como alojamiento y preparación de alimentos y bebidas fueron los más afectados.
Efectivamente, el Secretario de Turismo Federal reconoce las cifras negativas, pero aduce a que esta caída se explica por los amparos que los empresarios han interpuesto por el tema del aeropuerto de Santa Lucia. La culpa es de todos menos de las acciones que realizan.
Al interior del sector turismo, el rubro de los servicios fue el que perdió dinamismo de manera más pronunciada con una caída anual de 0.8%, mientras que el rubro de los bienes turísticos registró una caída de 0.3% en su generación económica, de acuerdo con cifras de los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. En la comparación inmediata también se registraron números negativos. En el lapso enero-marzo el producto total generado por el turismo en el país cayó 0.1% en relación con la producción total de octubre-diciembre del año pasado.
El consumo turístico que registró resultados negativos durante este inicio de año fue el interno. Por primera vez en dos años cayó nivel de compras de bienes y servicios turísticos de los habitantes nacionales, en los primeros tres meses del 2019 este consumo nacional fue 2.8% menor que el mismo periodo del año pasado.
En la comparación inmediata, se observa la tendencia negativa que sigue el consumo turístico entre nacionales. Cada vez son menos los mexicanos que consumen turismo, en enero-marzo la caída fue de 0.6% respecto del trimestre previo, con este resultado se unen cuatro caídas al hilo.
Sin embargo, a pesar que el turismo en su segmento nacional va en picada, el nivel de consumo de los extranjeros que viajan a México continúa dando aire al consumo turístico total. Durante los tres primeros meses del año el consumo total de bienes y servicios turísticos realizado por los extranjeros creció 9.5% en comparación anual, mientras que en relación con el trimestre previo el crecimiento fue de 3.2 por ciento. Las cifras publicadas por el Inegi muestran que el turismo de los mexicanos se reduce a la par que el consumo de los extranjeros incrementa. Los resultados presentados para el turismo receptivo son las mejores tasas de crecimiento registradas en los últimos doce meses.
Cuáles son las causas que explican este comportamiento, sin lugar a dudas, el tipo de cambio es un factor que hace atractivo viajar a nuestro país, ya que es un destino barato para turistas de Estados Unidos y de Europa.
Lo más importante es que a pesar de las desatinadas políticas turísticas implementadas por el Gobierno Federal, el turismo vía la promoción de las propias empresas y de los estados, sigue creciendo aunque ya con tasas mucho más pequeñas. A pesar del gobierno federal, se han rescatado proyectos relevantes como la Formula 1 en donde son precisamente los empresarios los que invierten ya que son ellos y no el gobierno los que tienen perdida cuando sus hoteles y servicios no reciben suficientes turistas.