La Noche de Muertos, es una celebración milenaria y religiosa que distingue a Michoacán por sus altares, caminos de flores, velas, música, rezos, inciensos, dulces de azúcar, pan, platillos y bebidas tradicionales, principalmente en los pueblos purépechas que rodean el Lago de Pátzcuaro. Es una noche mágica, de fiesta, de alegría y de reencuentro entre aquellos que ya no están aquí y sus seres queridos. Es una celebración que forma parte de los 6 Patrimonios de la Humanidad que el estado posee. Se intercambian ofrendas en los cementerios, se les reza a los difuntos desde casa y durante la velación y se escuchan algunos cantos en purépecha, se arreglan las tumbas de los difuntos y se les elabora un altar con todos los elementos antes mencionados.
Dentro de las actividades más representativas se encuentran: recorridos nocturnos por los cementeros; recorridos por los pueblos purépechas de la Zona Lacustre; experiencias gastronómicas; Huarukua (juegos de pelota) en diferentes localidades; recorrido por el Parque Nacional Barranca del Cupatitzio y visita al festival de Velas.
Durante este período se analizan las regiones turísticas de Pátzcuaro, Uruapan y Morelia. En este sentido, en total, las tres regiones captaron una llegada de 174 mil turistas y visitantes. Cifra que representa un crecimiento de poco más de 22% con respecto al periodo de Noche de Muertos de 2017. Esta cifra incluye a personas que pernoctan y a las que visitan los destinos por un solo día, obviamente también incluye a Michoacanos viajando por Michoacán pero sin ser residentes en la región de la encuesta. La derrama económica creció 25.7% respecto al 2017.
Por primera vez, Uruapan tuvo una ocupación del 100% las noches del 1 y 2 de noviembre. Para todo Michoacán, se estima un flujo de 265 mil turistas y visitantes nacionales e internacionales; una derrama estimada de $223 millones de pesos. Adicional a la zona lacustre, en la región turística del país de la Monarca, se reportó una ocupación hotelera del 95% de ocupación del 31 de octubre al 3 de noviembre, por primera ocasión.
Para esta temporada de noche de Muertos 2019, se espera un crecimiento de entre 10 y 15% en la afluencia turística y de entre 8 y 12% en derrama económica. Municipios como Uruapan, Pátzcuaro y otros que están en la Riviera del Lago de Pátzcuaro reportan ya una ocupación de 100%.
Recordar que lo más importante no son las cifras de afluencia y derrama por sí mismas, se trata de crear oportunidades de desarrollo, de salvaguardar las tradiciones de los Michoacanos, de la creación de empleos y de bienestar para los residentes y para los turistas.
Ante este aumento en el flujo de turistas, evidentemente se presentó el año pasado, una disminución en la satisfacción de los turistas y visitantes, particularmente en la calidad del servicio, un mayor ruido ambiental, pero sobre todo los turistas mencionaron un incremento sensible en el nivel de precios de los bienes y servicios en las regiones. Ante el aumento sustancial en el flujo de personas se debe tener mucho cuidado en el mantenimiento y resguardo de los sitios turísticos.
Es un hecho que algunas de las regiones turísticas de Michoacán en este periodo de Noche de Muertos presentaran una sobrecarga de personas, se está en la línea en donde el turismo puede convertirse en un factor negativo relevante desde el punto de vista de la conservación natural y cultural de los recursos de la entidad.